Política18/10/2023

Para Juntos por el Cambio  Olmedo y Orozco, son “dignos representantes de la casta”

Álvaro Ulloa gatilló contra Olmedo y Orozco al sindicarlos como la verdadera “la casta” y recordarles su alianza pasada con el peronismo de Emiliano Estrada y la Cámpora. Además defendió su trayectoria en la política.

Álvaro Ulloa, candidato al Parlasur de Juntos por el Cambio, se despachó contra los representantes de La Libertad Avanza, Alfredo Olmedo; -su adversario directo para el cargo- y  Emilia Orozco; -candidata a diputada- y aseguró que “no hay nada más casta” que pertenecer al espacio libertario. 

Los dichos ocurrieron durante el programa Pasaron Cosas y luego que desde la sede de UTHGRA, el gremialista gastronómico Luis Barrionuevo, revelara que cuidará el voto del libertario en 11 provincias y trabajara para Javier Milei. 

“Milei se unió con Barrionuevo y más casta que él no encontrás. Hace treinta y ocho años que está como jefe del gremio, y en Argentina treinta y ocho años como jefe de gremio te convierte en multimillonario, entonces que digas Milei no está en la casta y al otro día arreglás con Barrionuevo, es el síntoma claro de la primera promesa incumplida”, comenzó el candidato. 

Olmedo: “La gente le perdió el miedo a Milei y le tiene miedo a los que están”

Ulloa recordó la alianza que realizó la dupla Olmedo- Orozco con el peronismo durante los comicios de mayo para disputarle el gobierno a Gustavo Sáenz. “Estuvieron con Estrada dos días antes de saltar con el de la melena; entonces no podés hablar de los oportunistas de la política. No es bueno hablar mal de todo el resto de candidatos”, gatilló. 

Para el candidato, Olmedo representa “la casta” porque “hace veinte años que está metido en política, es multimillonario y maneja muchísimas cosas desde el poder”, por su parte, Emilia Orozco también es digna representante porque, “fue candidata de Estrada y La Cámpora y después saltó con Javier Milei”. 

Finalmente reivindicó la carrera que se puede realizar en política, pero desde la coherencia y la transparencia. “He perdido muchísimas más elecciones de las que gané y peleado siempre para alternar lugares. Vos me podés decir que soy hijo de un gobernador, que trabajé en política toda mi vida, pero nunca vine a plantarle a alguien que se tiene que ir por el solo hecho de hacer política. Se tienen que ir por fuleros y ladrones”, finalizó.

Te puede interesar

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”

La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.