Javier Milei busca el cierre de las denuncias que le pusieron Alberto Fernández y Patricia Bullrich
El candidato presidencial solicitó su sobreseimiento alegando "inexistencia de delito" en las denuncias presentadas por el presidente Alberto Fernández y la candidata Patricia Bullrich. Además, sus abogados argumentan que sus expresiones se enmarcan en la libertad de expresión.
Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, tomó medidas legales para buscar su sobreseimiento en dos denuncias presentadas en su contra en las últimas semanas. La primera, fue realizada por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien lo acusó de intimidación pública debido a sus declaraciones sobre el peso argentino y la subida del dólar.
Los abogados de Milei, Francisco Oneto (candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires) y Diego Spagnuolo, presentaron una excepción de falta de acción ante la jueza federal María Servini. En su argumentación, destacaron que Milei ejerció su derecho fundamental a la libertad de expresión y que sus declaraciones no tenían intenciones políticas ni electorales. Además, señalaron que las expresiones de Milei no cumplen con los requisitos legales para configurar el delito de intimidación pública, y, por lo tanto, no hay un hecho que justifique una investigación.
El candidato también presentó una crítica política hacia Alberto Fernández en su defensa, afirmando que la denuncia del presidente fue un intento de desviar la atención de su responsabilidad institucional, mencionando su gestión en relación al aumento del valor del dólar desde que asumió la presidencia.
Milei también solicitó el cierre de otras dos denuncias en su contra. Una de ellas fue presentada por la abogada Valeria Carreras, acusándolo de cometer delitos financieros. Los abogados del candidato argumentaron que no se desprende de la denuncia que Milei haya realizado transacciones financieras y que simplemente se le atribuyen expresiones que, desde el punto de vista de la denunciante, afectarían la cotización del dólar.
La segunda denuncia proviene de Patricia Bullrich, que lo denunció por intimidación pública e incitación al odio debido a comentarios realizados por Milei, que le dijo "montonera tira bombas". En su defensa, los abogados de Milei argumentaron que estos delitos requieren que se concrete el fin buscado y que, en este caso, las expresiones de Milei no dieron lugar a actos de persecución u odio contra la denunciante.
Estas solicitudes de sobreseimiento se presentaron ante distintos juzgados federales, y se espera que los tribunales evalúen los argumentos presentados por la defensa de Milei en las próximas semanas.
Te puede interesar
Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.
En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos
Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.
Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.
Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector
Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.
Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses
El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.
La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva
"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.