“Las obras en el Ragone dignifican a los pacientes mentales”
El gerente del Miguel Ragone aplaudió la iniciativa de invertir en el hospital después de 40 años. Además, se refirió a la desmanicomialización de los pacientes internados y el presupuesto destinado a salud mental.
En comunicación con Aries, el licenciado Fernando Acuña, gerente del Miguel Ragone, se refirió a las obras de refuncionalización que se ejecutaron el hospital cabecera, destinado a los padecimientos mentales.
“Se cambió la sala de varones, que son unos 1.500 m2 de obras, donde se modificó el piso, los techos, las cañerías, las cloacas. Se hizo un laboratorio mucho más grande del que teníamos y el servicio de odontología”, contó Acuña. Además se prevé la realización de una farmacia interna.
Según el gerente, se trata de obras sumamente necesarias, porque si bien la Ley de Salud Mental plantea que el modelo de manicomialización viejo ya no debe existir, y que de hecho el hospital ya trabaja en la externación de los pacientes, en tanto no sean dados de alta, “tienen que vivir de manera digna”.
Acuña indicó que el problema radica en el estigma que padecen los pacientes mentales, y que al ser considerados violentos no se los tiene en cuenta en la inversión presupuestaria. “La verdad que es una obra importantísima para quienes trabajamos en el hospital y obviamente para todo el campo de la salud mental”, agregó.
Respecto a la externación, informó que en el año 2.010 tenían 220 camas en el internado del manicomio y se redujo hasta las 85, pero que todavía no se puede dar de alta a todos los pacientes, porque “es un proceso complejo al tratarse de personas que vivieron entre 30 y 40 años en un hospital y que en algunos casos ya perdieron su familia”, explicó Acuña.
Además el hospital durante el día atiende unas 40 personas. En la casa de medio camino ubicada en Parque Belgrano, hay seis pacientes más, las residencias terapéuticas atienden a otros diez pacientes y las visitas por consultorio externo ascienden a 5.000 pacientes. En total son unos 3.000 pacientes fijos por mes.
La ley plantea que el presupuesto destinado a salud mental tiene que ser el 10% del presupuesto de Salud Pública, pero en el país solo se destina un 1,5% de los recursos. “Nos hemos sentado a hablar con el ministro Mangione de la inversión que se va a hacer ahora en salud mental”, finalizó.
Te puede interesar
Ruta 34 destruida: El Norte pide auxilio y Nación no responde
El intendente de Embarcación señaló que el tramo entre Pichanal y Tartagal está en condiciones críticas. Alertó sobre los peligros del tránsito pesado y la falta de obras estructurales. Aseguró que la desidia no es solo de este Gobierno Nacional.
Cofruthos: acusan a Salvita de “competencia desleal” y analizan su expulsión
Cofruthos convocó a una asamblea extraordinaria el 24 de julio para analizar la situación de la empresa Salvita y un socio vinculado.
Cofruthos en alerta: Cayeron las ventas entre el 30% y 40%
La venta de frutas y verduras en Salta experimenta sostenida caída desde febrero, lo que, según contó el titular del mercado Cofruthos, genera preocupación en el sector frutihortícola local.
Vecinos denuncian abandono en Plaza Gurruchaga: “Es una vergüenza, nadie se hace cargo”
Una pérdida de agua sin reparar, falta de mantenimiento y plantas removidas sin explicación generan malestar en los vecinos de la zona. Reclaman respuestas urgentes.
“Vivimos con miedo”: vecinos del barrio Autódromo denuncian una ola de robos
El presidente del centro vecinal advirtió que el barrio está “convertido en un lugar de terror” y exigió la intervención urgente del Ministerio de Seguridad.
Cuatro adultos mayores siguen esperando ser reubicados tras clausura de geriátrico en El Tribuno
La Municipalidad trasladó a 12 residentes con sus familias, pero aún quedan cuatro abuelos en espera porque ningún familiar se presentó. “Pasaron más de 24 horas”, advirtió Cecilia Cárdenas.