“Las obras en el Ragone dignifican a los pacientes mentales”
El gerente del Miguel Ragone aplaudió la iniciativa de invertir en el hospital después de 40 años. Además, se refirió a la desmanicomialización de los pacientes internados y el presupuesto destinado a salud mental.
En comunicación con Aries, el licenciado Fernando Acuña, gerente del Miguel Ragone, se refirió a las obras de refuncionalización que se ejecutaron el hospital cabecera, destinado a los padecimientos mentales.
“Se cambió la sala de varones, que son unos 1.500 m2 de obras, donde se modificó el piso, los techos, las cañerías, las cloacas. Se hizo un laboratorio mucho más grande del que teníamos y el servicio de odontología”, contó Acuña. Además se prevé la realización de una farmacia interna.
Según el gerente, se trata de obras sumamente necesarias, porque si bien la Ley de Salud Mental plantea que el modelo de manicomialización viejo ya no debe existir, y que de hecho el hospital ya trabaja en la externación de los pacientes, en tanto no sean dados de alta, “tienen que vivir de manera digna”.
Acuña indicó que el problema radica en el estigma que padecen los pacientes mentales, y que al ser considerados violentos no se los tiene en cuenta en la inversión presupuestaria. “La verdad que es una obra importantísima para quienes trabajamos en el hospital y obviamente para todo el campo de la salud mental”, agregó.
Respecto a la externación, informó que en el año 2.010 tenían 220 camas en el internado del manicomio y se redujo hasta las 85, pero que todavía no se puede dar de alta a todos los pacientes, porque “es un proceso complejo al tratarse de personas que vivieron entre 30 y 40 años en un hospital y que en algunos casos ya perdieron su familia”, explicó Acuña.
Además el hospital durante el día atiende unas 40 personas. En la casa de medio camino ubicada en Parque Belgrano, hay seis pacientes más, las residencias terapéuticas atienden a otros diez pacientes y las visitas por consultorio externo ascienden a 5.000 pacientes. En total son unos 3.000 pacientes fijos por mes.
La ley plantea que el presupuesto destinado a salud mental tiene que ser el 10% del presupuesto de Salud Pública, pero en el país solo se destina un 1,5% de los recursos. “Nos hemos sentado a hablar con el ministro Mangione de la inversión que se va a hacer ahora en salud mental”, finalizó.
Te puede interesar
Emocionado, Sáenz participó del velorio del excomisario Cordeyro y pidió “que se sepa toda la verdad”
El gobernador remarcó la necesidad de respetar la investigación, asegurar la participación de peritos calificados y dar tranquilidad a la familia.
Por decisión de Sáenz, el boleto para las elecciones será gratis
El servicio será gratuito hasta las 18:30 y no se debitará saldo de las tarjetas; la medida tiene un costo aproximado de 120 millones de pesos.
Alerta amarilla en Salta por tormentas este miércoles
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos de Salta, vigente desde las 18:00 de hoy miércoles hasta las 06:00 del jueves.
Abren las inscripciones para nuevos cursos del programa “Constructoras”
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Delmi: Este miércoles se realizará una Gran Feria de Servicios
Durante la jornada habrá un móvil de castración, vacunación y desparasitación para perros y gatos, otro del Registro Civil para la tramitación de DNI y pasaporte, entre otros.