Grooming: Un delito en ascenso que golpea al mundo
Desde Grooming Argentina alertan sobre el avance de un delito que está tipificado en el Código Penal desde 2013. La pandemia aumentó en un 200% la hiper conectividad y con ello la hiper vulnerabilidad, señaló en Aries el coordinador de la ONG.
El Coordinador de Grooming Argentina, Alan Rosetti, analizó el avance del delito del grooming en el país y advirtió que la pandemia fue un cambio de paradigma. En este sentido, marcó que se registró un aumento del 200% de los casos a causa de la hiperconectividad tanto en niños, adolescentes y adultos. Paralelamente, agregó, que eso provocó una hiper vulnerabilidad en el mundo digital.
Rosetti recordó que desde el 2013 el grooming es delito en Argentina y refiere a una nueva modalidad de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en internet por parte de personas adultas.
“El delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital”, consideró.
Rosetti planteó lo que se denomina “huérfanos digitales” como una alerta en las familias ya que según dijo los padres no acompañan a sus hijos en esta hiper conectividad. Los chicos muestran destrezas que los adultos en sus casas no entienden y eso también genera una brecha y la oportunidad para los pedófilos, añadió.
Recomendaciones
Es importante tener en consideración una serie de recomendaciones tanto para las víctimas como para su círculo íntimo.
Alan Rosetti señaló que en primer lugar se habla de prevención primaria para evitar que el delito suceda; y de prevención secundaria para saber cómo actuar si está sucediendo.
Recomendó:
- Utilizar contraseñas seguras en redes sociales
- No aceptar perfiles de personas desconocidas
- No borrar las conversaciones, sirven de prueba
- No hacer escraches es redes sociales para evitar alertar al pedófilo sexual
- No bloquearlo
- No compartir las imágenes de contenido sexual
- Resguardar la privacidad en redes sociales
- Entre otras
Te puede interesar
Bullrich pidió que la causa por el ataque a TN pase a la Justicia Federal
La ministra de Seguridad apuntó contra la justicia porteña y afirmó que “saben los nombres y no los buscan”. Asegura que los hechos constituyen un delito federal por tratarse de un medio de comunicación.
Ante las bajas temperaturas, organizan un “Perchero Solidario”
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Este viernes se realizará la Expo Venta de la Escuela de Emprendedores
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Monóxido de carbono y sobrecarga eléctrica: los riesgos ocultos de calefaccionar mal el hogar
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.