Sociedad Por: Ivana Chañi12/10/2023

Grooming: Un delito en ascenso que golpea al mundo

Desde Grooming Argentina alertan sobre el avance de un delito que está tipificado en el Código Penal desde 2013. La pandemia aumentó en un 200% la hiper conectividad y con ello la hiper vulnerabilidad, señaló en Aries el coordinador de la ONG.

El Coordinador de Grooming Argentina, Alan Rosetti, analizó el avance del delito del grooming en el país y advirtió que la pandemia fue un cambio de paradigma. En este sentido, marcó que se registró un aumento del 200% de los casos a causa de la hiperconectividad tanto en niños, adolescentes y adultos. Paralelamente, agregó, que eso provocó una hiper vulnerabilidad en el mundo digital.

Rosetti recordó que desde el 2013 el grooming es delito en Argentina y refiere a una nueva modalidad  de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en internet por parte de personas adultas.

Aumentaron las denuncias por Grooming en Salta

“El delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital”, consideró.

Rosetti planteó lo que se denomina “huérfanos digitales” como una alerta en las familias ya que según dijo los padres no acompañan a sus hijos en esta hiper conectividad. Los chicos muestran destrezas que los adultos en sus casas no entienden y eso también genera una brecha y la oportunidad para los pedófilos, añadió.

Recomendaciones

Es importante tener en consideración una serie de recomendaciones tanto para las víctimas como para su círculo íntimo.

Alan Rosetti señaló que en primer lugar se habla de prevención primaria para evitar que el delito suceda; y de prevención secundaria para saber cómo actuar si está sucediendo.

Recomendó:

  • Utilizar contraseñas seguras en redes sociales
  • No aceptar perfiles de personas desconocidas
  • No borrar las conversaciones, sirven de prueba
  • No  hacer escraches es redes sociales para evitar alertar al pedófilo sexual
  • No bloquearlo
  • No compartir las imágenes de contenido sexual
  • Resguardar la privacidad en redes sociales
  • Entre otras

Te puede interesar

Calendario de vacunación antirrábica gratuito del 27 al 31 de octubre

El servicio, que se atiende por orden de llegada, recorrerá los barrios Agua y Energía, 17 de mayo, García Basalo, El Pilar y Villa Belgrano. Se recuerda a los vecinos llevar a las mascotas con correas y bozales por seguridad.

La madre de Javier Milei protagonizó un blooper: qué pasó

Al ingresar, se dio cuenta de que había llevado su licencia de conducir en lugar del DNI, documento obligatorio. Tuvo que regresar rápidamente a su casa, mientras su esposo, Norberto, emitía su voto. Finalmente, Alicia pudo sufragar.

Mercados de Salta: Fumigación Total este domingo 26

Este domingo 26 de octubre se realizará una fumigación integral en todos los mercados municipales de Salta Capital. Vuelven a abrir con normalidad el lunes.

El Móvil Odontológico regresa a la UNSa con atención gratuita del 27 al 31 de octubre

La atención es gratuita y será del lunes 27 al viernes 31 de octubre, de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Habrá 25 turnos diarios por Facultad, con prioridad para estudiantes sin obra social.

Colocaron nuevo hormigón en Olavarría y San Martín; buscan mitigar inundaciones

La Municipalidad de Salta avanza con la obra de ampliación y refuncionalización del canal pluvial Cnel. Vidt, logrando la colocación del nuevo hormigón en la intersección de Olavarría y Av. San Martín al 2.100.

Banco Macro y Educación impulsaron "Cuentas Sanas" entre estudiantes secundarios

Banco Macro junto al Ministerio de Educación de la Provincia de Salta organizó el taller “Cuentas Sanas para tu Futuro” del que participaron más de 1.500 alumnos de quinto año pertenecientes a 25 colegios secundarios públicos.