Sociedad Por: Ivana Chañi12/10/2023

Grooming: Un delito en ascenso que golpea al mundo

Desde Grooming Argentina alertan sobre el avance de un delito que está tipificado en el Código Penal desde 2013. La pandemia aumentó en un 200% la hiper conectividad y con ello la hiper vulnerabilidad, señaló en Aries el coordinador de la ONG.

El Coordinador de Grooming Argentina, Alan Rosetti, analizó el avance del delito del grooming en el país y advirtió que la pandemia fue un cambio de paradigma. En este sentido, marcó que se registró un aumento del 200% de los casos a causa de la hiperconectividad tanto en niños, adolescentes y adultos. Paralelamente, agregó, que eso provocó una hiper vulnerabilidad en el mundo digital.

Rosetti recordó que desde el 2013 el grooming es delito en Argentina y refiere a una nueva modalidad  de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en internet por parte de personas adultas.

Aumentaron las denuncias por Grooming en Salta

“El delito de mayor gravedad de este siglo en materia digital”, consideró.

Rosetti planteó lo que se denomina “huérfanos digitales” como una alerta en las familias ya que según dijo los padres no acompañan a sus hijos en esta hiper conectividad. Los chicos muestran destrezas que los adultos en sus casas no entienden y eso también genera una brecha y la oportunidad para los pedófilos, añadió.

Recomendaciones

Es importante tener en consideración una serie de recomendaciones tanto para las víctimas como para su círculo íntimo.

Alan Rosetti señaló que en primer lugar se habla de prevención primaria para evitar que el delito suceda; y de prevención secundaria para saber cómo actuar si está sucediendo.

Recomendó:

  • Utilizar contraseñas seguras en redes sociales
  • No aceptar perfiles de personas desconocidas
  • No borrar las conversaciones, sirven de prueba
  • No  hacer escraches es redes sociales para evitar alertar al pedófilo sexual
  • No bloquearlo
  • No compartir las imágenes de contenido sexual
  • Resguardar la privacidad en redes sociales
  • Entre otras

Te puede interesar

Se resquebraja una de las fortalezas del Gobierno y hay dudas "libertarias" por el FMI

La imagen de la gestión nacional declinó durante el último mes y hay "señales en el deterioro del humor social". Cómo impacta sobre la percepción de Milei y las principales figuras del oficialismo.

Las empanadas argentinas, entre las 50 mejores comidas callejeras del mundo

En coincidencia con la celebración del Día Mundial de este plato emblemático, se conoció que obtuvo un lugar destacado en la renombrada guía gastronómica Taste Atlas.

Relaciones “carnales” y autonomía: la advertencia de Mariano Moreno que hoy toma vigencia

Ya en 1810 se advertía sobre la necesidad de las relaciones equilibradas con las potencias europeas para cuidar la soberanía nacional.

El Senado rechazó a los jueces designados por Milei: explicación legal

En su columna, el abogado Napoleón Gambetta, analizó las implicancias del fallo de Ramos Padilla y la intervención de la Corte en este conflicto institucional.

El 40% de los jóvenes de barrios populares no cree tener futuro

Una encuesta elaborada en el AMBA, que abarcó a 600 personas jóvenes, reveló la delicada situación que viven los jóvenes en sus barrios.

Qué comemos hoy: sopa de maní, un clásico ideal para días fríos

El cocinero Martín Aisama detalló en Aries cómo preparar una sopa de maní tradicional, perfecta para acompañar los días frescos. Reivindicó el uso completo del grano y propuso variantes para adaptar la receta a cada cocina.