Economía11/10/2023

Tras la corrida del dólar blue, supermercados niegan aumentos y desabastecimiento

Desde el sector sostienen que, por el momento, el salto del dólar no está impactando en las góndolas.

Juan Vasco Martínez, director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), aseguró que el abastecimiento de productos de primera necesidad y que no hubo una suba de precios generalizada como consecuencia de la crisis cambiarias que arrastra desde hace días y que se intensificó en el inicio de esta semana.

“No hay ninguna señal que permita pensar en desabastecimiento más allá de que uno pueda encontrar deficiencias en el surtido. Tal vez no está en la marca o el formato buscado, pero encontrás el producto sin duda alguna”, afirmó Vasco Martínez.

Alberto Fernández denunció penalmente a Milei y a Marra por la corrida cambiaria

}En diálogo con esta agencia, el representante de los supermercadistas afirmó que hasta el momento no se verificó un traslado a precios de la suba del dólar paralelo.

“En cuanto a los precios, nosotros estamos tomando las listas y trasladando a precios en función del acuerdo de Precios Justos. A mediados de cada mes se toma el 5% autorizado, salvo algunas cuestiones como el fidecomiso de aceites que es un 6,6%”, señaló el dirigente empresario.

En esa línea enfatizó que “no hay cortes en la entrega ni disparadas en los precios de venta al público, los precios se mantienen dentro del margen del acuerdo de Precios Justos"

Vasco Martínez insistió en que el “abastecimiento es normal”, más allá de “algunas tensiones producto del incremento de la demanda por el diferencial de precios favorable a los consumidores respecto de otros canales de comercialización”. De este análisis separó al arroz debido a los problemas de su cosecha.

Construcción: Reprograman obras y advierten que sin redeterminaciones “nos matan económica y financieramente”

Cabe apuntar que los precios de los alimentos, y principalmente los productos de primera necesidad, acumulan un fuerte aumento tras las devaluación.

Según las consultoras privadas el alza de la comida en septiembre fue de entre 12% y 14%, que se suma al 17% que se había producido en agosto.

El INDEC difundirá mañana la evolución oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.