Tras la corrida del dólar blue, supermercados niegan aumentos y desabastecimiento
Desde el sector sostienen que, por el momento, el salto del dólar no está impactando en las góndolas.
Juan Vasco Martínez, director de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), aseguró que el abastecimiento de productos de primera necesidad y que no hubo una suba de precios generalizada como consecuencia de la crisis cambiarias que arrastra desde hace días y que se intensificó en el inicio de esta semana.
“No hay ninguna señal que permita pensar en desabastecimiento más allá de que uno pueda encontrar deficiencias en el surtido. Tal vez no está en la marca o el formato buscado, pero encontrás el producto sin duda alguna”, afirmó Vasco Martínez.
}En diálogo con esta agencia, el representante de los supermercadistas afirmó que hasta el momento no se verificó un traslado a precios de la suba del dólar paralelo.
“En cuanto a los precios, nosotros estamos tomando las listas y trasladando a precios en función del acuerdo de Precios Justos. A mediados de cada mes se toma el 5% autorizado, salvo algunas cuestiones como el fidecomiso de aceites que es un 6,6%”, señaló el dirigente empresario.
En esa línea enfatizó que “no hay cortes en la entrega ni disparadas en los precios de venta al público, los precios se mantienen dentro del margen del acuerdo de Precios Justos"
Vasco Martínez insistió en que el “abastecimiento es normal”, más allá de “algunas tensiones producto del incremento de la demanda por el diferencial de precios favorable a los consumidores respecto de otros canales de comercialización”. De este análisis separó al arroz debido a los problemas de su cosecha.
Cabe apuntar que los precios de los alimentos, y principalmente los productos de primera necesidad, acumulan un fuerte aumento tras las devaluación.
Según las consultoras privadas el alza de la comida en septiembre fue de entre 12% y 14%, que se suma al 17% que se había producido en agosto.
El INDEC difundirá mañana la evolución oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.