Economía10/10/2023

Cambios en el dólar: el impacto en el precio de Netflix, Spotify y otras plataformas

El Gobierno unificó este martes 10 de octubre al dólar solidario, tarjeta y Qatar en un tipo de cambio oficial más impuestos y el recargo llega a 100%. A raíz de esta decisión, la cotización es de $731 por unidad.

Con la medida, ya no se tendrá en cuenta el monto de consumo mensual por persona para determinar qué percepciones impositivas deben pagarse.

Así, aquellos que abonen con pesos los consumos en moneda extranjera de streaming y aplicaciones se les aplicará la percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales.

Los anuncios cambiarios del Gobierno impactarán en el precio de las plataformas de streaming que se paguen en tarjetas de crédito, débito o compra.

Antes de la medida aplicada por la AFIP, el precio de las plataformas de streaming surgía del valor del dólar oficial, más un 8% del impuesto PAIS, un 21% del IVA y un 45% de la percepción de Ganancias. Desde este 10 de octubre, se le suma la retención del 25% a cuenta de Bienes Personales.

De esta manera, la totalidad de los impuestos representa 99% adicional al precio del servicio de Netflix o Spotify.

Uno por uno, los impuesto sobre las membresías de las plataformas de streaming

Por disposición del Gobierno nacional se aplican los siguientes impuestos adicionales a los planes de Netflix, Spotify, HBO Max, entre otros servicios digitales:

-Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%

- Impuesto a las transacciones (PAIS) del 8%

- Percepción a cuenta de Ganancias del 45%

- Percepción a cuenta de Bienes Personales del 25%: a partir del 10 de octubre.

Cuánto salen los planes de Netflix en octubre de 2023

En septiembre, Netflix aumentó los precios de sus planes. Los valores sin impuestos son:

-  Plan básico: $1699;

- Plan estándar: $2799;

- Plan premium: $3999.

TN

Te puede interesar

En abril, la canasta de los jubilados superó $1,2 millones

El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.

Industria: el 70% de las subramas redujeron empleos registrados en el primer año de Milei

La industria, por ejemplo, todavía arrastra el coletazo de 2024. Un indicador que preocupa al sector es el empleo: en un año, el 70% de las subramas industriales redujeron puestos de trabajo.

Impulsados por la carne y los lácteos, los precios de los alimentos acumulan un alza de 3,4% en abril

Un relevamiento privado detectó que no hubo cambios de valores en la última semana. Los cortes vacunos y los lácteos explicaron las tres cuartas partes del alza mensual.

El Gobierno ratificó ante el campo que a mediados de año vuelven a subir las retenciones

Representantes del equipo económico visitaron la Bolsa de Comercio de Rosario para explicar la fase 3 del plan económico, ante referentes de toda la cadena agroindustrial.

"Todo al ajuste no sirvió para nada": los números en rojo de la gestión Milei

El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.

El FMI pidió mantener el rumbo en la Argentina

Kristalina Georgieva, gerenta del FMI, brindó esta mañana un briefing sobre la agenda de la política global, en la que habló sobre los desafíos del plan económico argentino tras el acuerdo con el organismo.