Economía10/10/2023

Los bancos piden responsabilidad a los candidatos y apuntan contra Milei

En un comunicado, apuntaron contra Milei sin mencionarlo, tras su recomendación a ahorristas para que salgan de depósitos a plazo fijo. "Los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre", expresaron.

En plena corrida cambiaria y a diez días de las elecciones presidenciales, los bancos cuestionaron en duros términos a los candidatos y pidieron "responsabilidad en sus campañas y declaraciones públicas". 

En un comunicado difundido por las cámaras que los agrupan, apuntaron contra Javier Milei sin mencionarlo explícitamente, tras su recomendación a ahorristas para que salgan de depósitos a plazo fijo. "Los candidatos deben evitar hacer declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras. Recomendar no renovar los depósitos no hace otra cosa que generar preocupación en un sector de la población. La carrera a la presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas", dispararon Adeba, ABA, Abappra y ABE.

"Una democracia fuerte requiere de instituciones sólidas y de una dirigencia política madura y responsable", agregaron las entidades, principales acreedoras del BCRA vía las Leliq.

"Mas allá de que a esta altura ya nadie discute la fortaleza del sistema financiero -con altísimos niveles de capital y liquidez- y su capacidad para ayudar al resto de los sectores frente a crisis internas o externas, declaraciones como las referidas generan, innecesariamente, incertidumbre y angustia a mucha gente", aseveraron los bancos.

Además, exhortaron a los candidatos a tener "responsabilidad, profesionalismo y vocación de servicio".

Cronista

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.