Inicia el juicio contra Sonia Escudero por opinar sobre un fallo del juez Martini
El juez del Tribunal de Impugnación, Luciano Martini, le inició una querella penal tras sentirse agraviado por algunas críticas que la Dra. realizó sobre dos investigaciones que tenía a su cargo. Estaba fijado para el 18 de octubre, pero por demoras en el envío de documentación de la Corte Suprema de Nación se prevé para el 25 próximo.
La senadora nacional MC, Sonia Escudero, irá a juicio por opinar públicamente sobre el accionar del juez Luciano Martini, en dos fallos que instruía.
En diálogo con Aries, Escudero recapituló las dos sentencias que le valieron la querella del juez Martini. La primera fue la condena a Santos Clemente Vera, el jardinero de San Lorenzo que fue involucrado en el crimen de las turistas francesas, y que según ella y el Tribunal de Juicio, no había pruebas suficientes para destruir la presunción de inocencia.
“No había pruebas de certeza para condenarlo y por haber criticado esa condena, que considero injusta, y que todavía no está firme, porque está pendiente un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es que voy a juicio”, cuestionó la letrada.
El segundo cuestionamiento parte de la decisión del magistrado de solicitar la remoción de la fiscal Verónica Simensen de Bielke en el caso del policía Walter Mamaní, sospechado de intentar armar una causa contra Luciano Diez en Joaquín V. González y quién también había sido señalado por plantar pruebas en la investigación por la muerte de las francesas, por las que Vilte Laxi estuvo preso 3 años.
“El pide que se la investigue a la fiscal por la posible comisión de un delito, porque ella había descubierto que una auxiliar fiscal le pasaba información y le adelantaba al comisario todos los pasos de la investigación”, relató Escudero. “Nosotros podemos entender que un juez decida que un secuestro está mal hecho si no tiene orden judicial, pero de ahí a pedir que se la investigue como si fuera una delincuente, eso ya no puede ser”, remató.
En el año 2009 el Congreso de la Nación despenalizó todas las críticas en asuntos de interés público para evitar causas de esta índole.
“Son temas de altísimo interés público y no debiera haber causa penal porque los funcionarios públicos tienen que tener una tolerancia mayor frente a las críticas porque voluntariamente son expuestos a ese mayor escrutinio de la ciudadanía y los jueces son funcionarios públicos”, agregó Escudero.
El juicio tenía fecha de inicio el 18, pero la abogada solicitó una postergación porque hay que diligenciar oficios en la Corte Suprema de Justicia de la Nación justamente por el que el caso Vera no está resuelto.
Te puede interesar
Salvador Mazza: no declaró el exintendente Villalba
Este lunes 19 comenzó la audiencia de debate contra Carlos Villalba, en la causa donde se encuentra imputado como autor del delito de peculado.
La Justicia Federal de Mendoza falló a favor de la gratuidad de los remedios del PAMI en Tartagal
Se presentaron amparos en Mendoza, Córdoba, Tucumán y Salta.
Caso Loan: archivan la "hipótesis narco", planteada por Gustavo Vera y "El Americano"
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
Juzgarán a tres policías por un homicidio ocurrido en Atocha II
Está previsto que la audiencia se extienda hasta el 26 de mayo. Se llevará a cabo desde las 9 en el Salón de Grandes Juicios.
Rosario: Prisión preventiva contra policías y civiles por presunta malversación de fondos
Los movimientos de todos los implicados se lograron obtener tras seguimientos a patrulleros, informes de Asuntos Internos e intervenciones telefónicas.
Rechazaron los planteos de nulidad y sobreseimiento, elevando a juicio la causa contra el exjuez Parisi
Parisi está imputado por los delitos de cohecho pasivo agravado (dos hechos), incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de los deberes de funcionario público en concurso real.