Salud06/10/2023

Exitosa cirugía de alta complejidad en el hospital Materno Infantil

El novedoso procedimiento resuelve un problema congénito de un paciente de 15 meses de edad, al que se le alargó el intestino por más de 20 centímetros. La cirugía duró dos horas y fue realizada por profesionales de Salta y Tucumán.

En el Hospital Público Materno Infantil se realizó una novedosa cirugía, de alta complejidad, que resolvió un problema congénito a un paciente de un año y tres meses de edad.

El procedimiento quirúrgico consistió en el alargamiento del intestino por más de 20 centímetros, elongándolo de 15 centímetros de longitud a 39.5 centímetros, utilizando suturas mecánicas.

El paciente se encuentra estable, con buen estado de salud, cursando la etapa postoperatoria con cuadros normales.

El niño nació con atresia intestinal, una enfermedad rara del hígado que afecta a los conductos biliares y que lo llevó a padecer síndrome de intestino corto. Este síndrome impide que se absorban los nutrientes necesarios ocasionando intolerancia cuando el paciente se alimenta por la boca.

Por ello, se recurrió a la nutrición parenteral, que administra los nutrientes por la sangre a través de un acceso venoso. Cabe destacar que el niño está internado desde su nacimiento en el Materno Infantil

La cirugía fue realizada por el equipo de salud de ese nosocomio y del Hospital del Niño Jesús, de San Miguel de Tucumán.

La cirujana Patricia Ríos dijo que “gracias a la Salud Pública el niño pudo acceder a una cirugía compleja, reuniendo a profesionales de Salta y Tucumán, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias para salvar la vida del paciente”.

Los profesionales del hospital Materno Infantil que participaron en la cirugía fueron los cirujanos Gianinna Solá y Patricio Rauch; el cardiólogo Juan Bono; el anestesiólogo Oscar Ramos Sánchez; la técnica en anestesia Noelia Solís y las instrumentadoras quirúrgicas Graciela Calvetti, Jimena Carrizo y Daiana Palacios.

 También Pablo Canchi y Pablo Martos, coordinador y referente de quirófano pediátrico, respectivamente. 

Antecedentes

Desde 2019, este tipo de intervención se realiza en el Noroeste Argentino (NOA) evitando que los pacientes se trasladen hasta Buenos Aires.

La primera cirugía de este tipo que se realizó en el Hospital Público Materno Infantil fue en 2021, bajo la dirección del cirujano infantil Federico Mangione, actual ministro de Salud Pública de Salta.

Te puede interesar

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.