Municipios Por: Ivana Chañi06/10/2023

Por las avivadas con los camiones cisterna en el norte, policías custodian los cargaderos

En diálogo con Aries el presidente del Ente Regulador, Carlos Saravia, expuso que detectaron choferes que se escapan del recorrido, no cumplen con los horarios y hay empresarios que no proveen del combustible necesario. Así también contó que hasta les pagan un “extra” por llenar una pileta.

Agobiante situación viven los vecinos del Departamento San Martín por la falta de agua del Sistema Itiyuro que abastece a un 90% a Aguaray, 60% de Tartagal y 90% de General Mosconi. Hace un mes se secó y el agua que se trataba era del Dique El Limón con tratamiento complejo para que fuera apto para consumo humano, explicó Saravia. Ahora bien las altas temperaturas favorecieron a la producción de cianobacterias haciendo que no fuera potable, por ello es que se determinó la provisión de agua con camiones cisterna, agregó.

Saravia reconoció que por la experiencia acumulada del año pasado, “hemos advertido que necesitamos más camiones, necesitamos más control sobre los camiones que realizan recorridos”, indicó, señalando que hay choferes que se escapan, no cumplen con el horario, reciben “pagos extras” para llenar una  pileta, entre otras irregularidades.

El Comité de Crisis Hídrica se reunió para analizar las obras en marcha en el norte

En ese sentido, Saravia contó que se decidió colocar custodia en los cargaderos porque “si no cualquiera saca agua”. Según contó  el recorrido debe cumplirse de 7 a 19, teniendo dos horas para almorzar.

Insistió que “cuando no hay control la gente no trabaja bien y esto es una verdad comprobada”.

Finalmente, Carlos Saravia lamentó que en tiempo en que debería primar la solidaridad entre los vecinos, lo que ocurre es la especulación de los empresarios con el alquiler de los camiones, la remarcación de precios de los bidones de agua, “no debiera ocurrir porque la solidaridad también tiene que existir entre los mismos vecinos”, cuestionó.

Obras

El presidente del Ente Regulador contó que se está trabajando para culminar obras a partir de gestiones del Gobernador pero no s e llegó a término.

“La situación es afligente, tenemos dos meses en donde se van a conectar o terminar los pozos que están pendiente no se cambia la matriz de captación, tiene que llover y hasta que llueva va a haber dificultades”, manifestó.

Respecto a las acciones del Comité de Crisis Hídrica, Saravia explicó que lo primero que hizo fue pedir informes para que la ciudadanía conozca la situación y en esa evaluación cada Ministerio tiene que hacerse cargo de las dependencias públicas a su cargo como escuelas, salud pública, centro de salud, hospitales, dependencias policiales.

“Buscando articular pero no concentrando solamente en una empresa – con problemas de gestión  - toda la responsabilidad” en alusión a Aguas del Norte, sentenció.

Te puede interesar

Desde Orán desmienten que falten alquileres para las fuerzas federales

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

Obras en San Lorenzo: Comenzó la instalación de red de cloacas en la Quebrada

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

Siete municipios no presentaron el listado de funcionarios obligados a declarar sus bienes

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.

En Apolinario Saravia, IPV sorteará 40 viviendas

El IPV confirmó el sorteo de 40 viviendas en Apolinario Saravia. Será público y transmitido en vivo el martes 4 de noviembre a las 11. Consulta la lista de 181 participantes.

Campo Durán: expectativa tras la compra de Refinor por YPF, pese a la reducción de empleo

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy, Sebastián Barrios, confirmó que la llegada de YPF a Refinor genera expectativas, aunque advirtió que “difícilmente vuelvan las plantas de crudo”.

Ferraris se despegó del informe sobre la gestión de Yolanda Vega, tras denuncias por faltante millonario en Rentas

El titular de la Auditoría General explicó que no firmó el informe de transición del municipio de Cerrillos correspondiente a la gestión de Yolanda Vega. La decisión se conoció luego de las denuncias del intendente Enrique Borelli por irregularidades en Rentas.