Argentina03/10/2023

Memorándum con Irán: La Corte rechazó el planteo de Cristina y dejó firme el apartamiento de una jueza

El fallo del máximo tribunal llega luego de que hace dos semanas Casación ordenara concretar el juicio oral en este expediente. Las defensas reclamaron la nulidad de esta decisión.

La Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el que cuestionó el apartamiento de una jueza en la causa conocida como “Memorándum con Irán”. La decisión llega dos semanas después de que la Cámara Federal de Casación ordenara avanzar con el juicio oral y de que las defensas apelaran en las últimas horas para que el máximo tribunal frene o anule esa decisión.

El recurso que analizó la Corte tenía que ver con el apartamiento de la jueza Sabrina Namer, que había sido fiscal en la Unidad Fiscal AMIA apenas tuvo lugar la muerte del fiscal Alberto Nisman. Cuando el caso pasó a juicio oral, Namer ya había sido nombrada jueza e integraba el Tribunal Oral Federal N°8 (TOF 8), sorteado para intervenir en la causa por la firma del Memorándum con Irán, que impulsó Nisman.

En ese contexto, Mario Averbuch y Luis Czyzewski, familiares de las Víctimas del Atentado a la AMIA, y el representante de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) reclamaron el apartamiento de Namer. Según sostuvieron, la participación de la magistrada no garantizaba la mayor objetividad posible para juzgar el acuerdo de entendimiento.

Los planteos fueron rechazados por los restantes integrantes del TOF 8, quienes consideraron que, para apartar a la jueza, no se invocó ninguna de las causales expresamente previstas en el artículo 55 del Código Procesal Penal de la Nación. Pero las querellas presentaron recursos de casación que también fueron rechazados. El caso, entonces, fue llevado en queja por Averbuch y Czyzewski para que lo revisara el máximo tribunal penal federal.

Casación debe definir en breve quiénes serán los jueces que llevaran adelante este juicio. En un ámbito donde sobran las vacantes de jueces de tribunales orales, por esta causa ya están afuera cinco: Namer y Nicolas Toselli, habituales integrantes del Tribunal Oral Federal 8 (una recusada y el otro excusado); y los que votaron el sobreseimiento de CFK Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michelini.

Namer es una de las juezas que llevará delante el futuro juicio por el intento de homicidio de la vicepresidenta, en donde está acusados Fernando Sabag Montiel, Brenda Ulliarte y Nicolás Carrizo. 

Te puede interesar

La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023

El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.

El Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo Vital y Móvil

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados

La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso

Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.

El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes

Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.