Para Borelli la Izquierda es buena como oposición por su “nula vocación de poder”
Arturo Borelli, apuntó contra la izquierda que alguna vez lo cobijó, y aseguró que su falta de “vocación de poder” le permitió afianzarse en su rol de oposición. También polemizó con los dichos de Bregman en el debate presidencial, se refirió al FMI, Milei, Bullrich y Massa.
El diputado MC, por el Partido Obrero, Arturo Borelli más lejano que nunca de la izquierda disparó contra la presidenciable Myriam Bregman, de quien aseguró que si gana “se va cortar las calles sola”. También se refirió polémicamente al FMI, Milei, Bullrich y Massa luego del debate.
Durante el programa El Acople, Arturo Borelli, quien alguna vez ocupó una banca por el Partido Obrero en la cámara baja, analizó el debate presidencial y aseguro que a diferencia del resto de los candidatos, Myriam Bregman del Frente de Izquierda, si pudo defender la ideología, sin embargo dijo que el sector tiene vocación de poder “nula” y por eso “se afilaron como oposición”.
“Ellos ya se ve del otro lado el mostrador, pero si los votan es para tener una reserva moral y discursiva en el Congreso y no para defender un programa”, analizó.
Según su lógica, una falla discursiva de Bregman, fue “nombrar más de 70 veces al FMI”, porque Argentina tuvo, tiene y tendrá crisis “con o sin el fondo”. “No estamos sufriendo en este momento una sangría económica por culpa del fondo. Si uno ve la estructura del presupuesto, el fondo no se lleva todo”, disparó.
Borelli agregó que la Izquierda hizo aguas buscando encontrar algún enemigo común apoyado por todos los demás sectores excepto por ellos, además dijo que a diferencia de hace 10 años, cuando el sector capitalizó los voto bronca, ahora es la ultra derecha la que se está quedando con esa parte del electorado, por la falta de propuestas.
“Apareció un carnicero que dijo lo que hará en cinco años y la gente acompañó por la falta de iniciativas políticas”, añadió.
Consideró que en momentos así, cuando se “patea el tablero político”, hay candidatos que quedan a la deriva y el más desfavorecido en este nuevo escenario fue Rodríguez Larreta que “expresaba esta ecuanimidad de no jugarse por nada y ahora Patricia Bullrich va por el mismo camino”.
Finalmente dijo que Massa si logró realizar una lectura correcta de esta situación por lo que fue “incisivo en las propuestas y salió bien parado a pesar de que todos pensaban que iba a ser el más vapuleado”.
Te puede interesar
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.
Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.