Economía02/10/2023

Oficializaron el aumento para el empleo doméstico

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y el Ministerio de Trabajo oficializaron el aumento del 34% para los empleados domésticos en el último trimestre del año. Será en tres tramos: 12% en octubre y en noviembre, y 10% en diciembre, no acumulativos.

El acuerdo se había alcanzado el viernes, luego de que el Senado convirtiera en ley la modificación del Impuesto a las Ganancias, que eliminó el pago de ese tributo para la cuarta categoría. Sin embargo, había quedado pendiente para este lunes la firma y oficialización de lo convenido en ese encuentro previo.

Como suele suceder habitualmente, la Comisión de Casas Particulares se reúne en paritarias luego de que el Consejo del Salario define la actualización del ingreso mínimo. Ese encuentro se realizó el jueves, y al día siguiente avanzó el acuerdo para el empleo doméstico.

El Consejo del Salario estableció un incremento del 32,2% para el último trimestre del año. Alcanza a más de 4 millones de personas e impacta en el sector no registrado de la economía, que toma como referencia ese ingreso mínimo.

Cómo quedaron las nuevas escalas salariales para el empleo doméstico

Aplicado el aumento no acumulativo del 12% que rige a partir de octubre, la hora y el mes trabajado deberá pagarse (a principios de noviembre) de la siguiente manera:

- Supervisores con retiro: $1428 la hora y $178.162,88 el mes trabajado;

- Supervisores sin retiro: $1564,08 y $198.453,60;

- Personal para tareas específicas con retiro: $1351,84 y $165.522,62;

- Personal para tareas específicas sin retiro: $1482,32 y $184.255,68;

- Caseros: $1276,80 y $161.493,98;

 - Asistencia y cuidado de personas con retiro: la hora $1276,80 y el mes trabajado $161.493,98;

- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $1428 y $179.968,88;

- Personal para tareas generales con retiro: $1183,84 y $145.230,40;

- Personal para tareas generales sin retiro: $1276,80 y $161.494,48.

- Además, por zona desfavorable cobran un adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada una de las categorías, el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y en el partido bonaerense de Patagones.

TN

Te puede interesar

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.