Massa anunció que enviará al Congreso una ley para crear la “moneda digital argentina”
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria había anticipado durante el debate presidencial que promovería una medida de ese tipo, que acompañará la iniciativa de blanqueo que ya está presentada en el parlamento.
El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria Sergio Massa aseguró que enviará al Congreso un proyecto de ley para la creación de una “moneda digital argentina”, algo que había anticipado como una de sus medidas económicas durante el debate presidencial que se desarrolló este domingo en Santiago del Estero.
“La economía digitalizada rompe bolsones de corrupción, es el límite más franco que le podés poner. Voy a mandar al Congreso una ley para crear la moneda digital, que ya fue implementado en más de 100 países. Noruega y Suecia es el modelo más conocido pero Brasil también. Con Brasil tenemos mucho trabajo complementario y necesitamos una mirada común”, dijo Massa en declaraciones televisivas este lunes.
Por otra parte, aseguró que ese proyecto va acompañado con la iniciativa de blanqueo de capitales que ya está presentado en el parlamento. “La oposición no quiere votarlo porque viene acompañado por el acuerdo que firmé con el gobierno de los Estados Unidos que me da acceso a aquellos que tienen cuentas en los Estados Unidos”, dijo a C5N.
“Sería bueno que lo voten salvo que protejan a alguien que no sabemos. Ahora o en marzo la información va a llegar. (Además) evasión y fuga van a ser delitos no excarcelables. La justicia penal económica va a ser un gran actor. Al que fuga y evade hay que meterlo en cana porque sino siempre termina la carga sobre los que laburan el blanco. Vamos a cazar afuera del zoológico, pero necesitamos el arma bien cargada, la mira teledirigida, aunque hay sectores que parece que no quieren”, dijo el titular del Palacio de Hacienda.
Te puede interesar
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.