Roberto Lavagna sería el ministro de Economía de Sergio Massa si es electo presidente
El exministro de Duhalde y Néstor Kirchner habría aceptado el ofrecimiento del candidato de Unión por la Patria.
Tal como ocurrió en 2015, Roberto Lavagna se ha comprometido a conducir el gabinete económico de Sergio Massa si es electo presidente. El exministro de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner aceptó el ofrecimiento y suena como ministro de Economía si Massa se impone en la elección presidencial.
La relación entre Massa y Lavagna es muy buena y el candidato de Unión por la Patria nunca dejó de elogiarlo. Ni siquiera cuando tomaron caminos políticos distintos. “Lavagna es el faro más importante en materia económica que nuestro espacio tiene. Es el faro rector que define el rumbo de desarrollo económico que tiene que tener la Argentina”, lo definió Massa en su momento.
Massa incluso visitó a Lavagna días antes de hacerse cargo del Ministerio de Economía y horas después de asumir. Lo siguió haciendo durante este año, aunque la campaña electoral hizo que las charlas ya no puedan ser semanales.
Detrás de estas conversaciones también estuvieron dirigentes como Alejandro “Topo” Rodríguez. El diputado que responde a Lavagna dio el primer gesto semanas atrás, cuando fue parte de la comitiva que viajó a Brasilia a encontrarse con Luiz Inácio “Lula” Da Silva. Más tarde, votó a favor de la eliminación del impuesto a las Ganancias. Aunque en la campaña apoya a Juan Schiaretti, avisa que en un posible balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa, estará del lado del candidato del oficialismo.
Roberto Lavagna dejó el Ministerio de Economía en 2005 y desde entonces no volvió a ejercer cargos públicos. El exfuncionario en la actualidad tiene una chacra de cría de toros, inseminación y genética. Ahora Massa busca que el nombre de Lavagna aparezca como sinónimo de estabilidad y orden económico.
Con el desembarco de Massa en el Palacio de Hacienda, llegaron también algunos de los hombres de Lavagna como Gabriel Rubinstein y Leonardo Madcur. Mucho antes desembarcó en el Indec su hijo Marco. Madcur, que ahora actúa como jefe de Asesores del Ministerio de Economía, es el hombre que el candidato a presidente eligió mostrar como futuro titular del Banco Central.
Según explica Perfil, el vínculo de Massa con Miguel Pesce nunca fue bueno y, aunque como ministro buscó un cambio en el área, no consiguió que Alberto Fernández saque a su amigo de ese lugar. La última interna tuvo que ver con el pedido público al Banco Central para que deje sin efecto la resolución que afectaba las transferencias entre billeteras virtuales y que involucraba, sobre todo, a Mercado Pago.
Mientras tanto, Massa se prepara para mostrar equipo y demostrar que está preparado para la etapa que viene. Será en el debate presidencial cuando anuncie algunos de los nombres que lo acompañarán si es electo presidente.
MDZOL
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.