Economía Itati Ruiz 29/09/2023

“Reducción de producción y pérdida de competitividad”, la mirada de un empresario ante la reducción de jornada laboral

El dueño de Cerámica del Norte aseguró que la reducción horaria en el trabajo impactaría negativamente en la producción y no sería una alternativa para combatir la informalidad.

En comunicación con Aries, el empresario Juan José Soler, planteó que la disminución de horas laborales, que se trata en comisión en la Cámara de Diputados de Nación, no funcionaría en la Argentina, porque es “otra de las medidas electoralistas”, y porque además el país no tiene las condiciones dadas por su falta de competitividad y productividad en el mercado internacional.

 Según Soler, esto no debe tomarse esto como un planteo importante todavía, porque la Argentina enfrenta la crisis más importante que tuvo en los últimos 50 años, y que en su lugar se debería tratar la falta inversión y las trabas “en el cepo importador que dificulta la entrada de tecnología y bienes de capital”. 


“Una kermés como la de los últimos días para ver si se llega a un lugar favorable en las elecciones”, disparó el empresario.

Agregó que es impensable imaginar que por el solo hecho de reducir la jornada de trabajo vaya a haber más empleabilidad, y para que sea una medida eficaz, se debería registrar un nivel de productividad parecido al de los países europeos.

Para el Agro, con la reducción de la jornada laboral el Gobierno sigue tirando nafta al fuego

“Argentina está ocupando más o menos el 24% del Producto Bruto Interno en inversión y debería tener un buen nivel de productividad de exportación para tener una balanza favorable. Tampoco tenemos buenos convenios colectivos de trabajo, son arcaicos firmados en el año 1975”,  agregó.

Para Soler la medida no combatiría la informalidad, porque un empresario no contrataría más gente solo en función de reducciones horarias, sino de la productividad. “Esto va a ser reducción de producción y pérdida de competitividad”, sentenció.

Finalmente analizó que el país tiene se tiene insertar sobre cuatro patas en el mercado mundial y recién plantear la reducción en la jornada: “La minería, la energía,  la industria del conocimiento y la ganadería. Después se verá si la gente tiene que trabajar dos horas, cinco o diez, en su casa o en el ámbito”, finalizó.

Te puede interesar

Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004

A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo

Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.

El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina

En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.

El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses

Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.

China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU

Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.

Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas

Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.