Dia Mundial de la Rabia: se registran alrededor de 60.000 muertes en el mundo, el 40% niños
La rabia es una zoonosis, es decir que se puede transmitirse de los animales a las personas, y es mortal. Destacan la importancia de la prevención mediante la vacunación de los animales.
El Día Mundial contra la Rabia, cada 28 de septiembre, conmemora el fallecimiento de Louis Pasteur, científico francés que descubrió la vacuna antirrábica. Sus avances en diversos campos de las ciencias naturales y aportes a la salud pública permitieron salvar innumerables vidas.
Según informa la OMS, la rabia es una enfermedad zoonótica con una tasa de letalidad del 100%. Endémica en varios continentes, se estima que cada año mueren alrededor de 60.000 personas en el mundo por su causa, el 40% niños. La eliminación de la rabia humana transmitida por perros es posible, el avance de muchos países de la región de las Américas en este logro es muestra de ello.
En Salta, durante el año 2022 se registraron 737 eventos de mordeduras de perros, de los cuales fueron 2 los eventos de accidente potencialmente rábico (APR) donde 2 personas con residencia en Orán fueron mordidas por un canino con rabia confirmada en la localidad de Bermejo (Bolivia).
El lema de este año "Todos para 1, Una Salud para Todos" destaca la necesidad de implementar un abordaje intersectorial y multidisciplinar con el aporte, intervención y cooperación de equipos profesionales de los sectores de la salud humana, animal y ambiental.
El programa de Zoonosis recuerda que la rabia puede transmitirse de un individuo infectado a otro sano, principalmente mediante los siguientes mecanismos:
• Contacto con Saliva de animales infectados
- Mordeduras: es el mecanismo de transmisión más común.
- Lamedura de mucosas y de piel con solución de continuidad, rasguños.;
• Por predación: importante forma de transmisión en el gato. Cuando el gato caza un murciélago infectado, lo comprime en sus fauces y así recibe el virus directamente desde el encéfalo del murciélago.
• Otros:
- Por trasplante de córnea, órganos sólidos o tejido vascular provenientes de donantes que estaban infectados con el virus rábico.
- Por aerosoles: la vía aerógena de transmisión por medio de aerosoles cargados con virus.
Te puede interesar
Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela
Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.