Economía26/09/2023

Nuevo “IFE”: el bono será de $ 94.000

El bono para las personas que no reciben ninguna ayuda del Estado ni tienen ingresos del sector privado será de $ 94.000, en dos cuotas de $ 47.000, a pagarse en octubre y noviembre. Es similar al IFE que se pagó durante la pandemia, pero abarcará a menos personas.

Será para los que tienen entre 18 y 64 años, que no tienen ingresos registrados y que no reciben ningún tipo de asistencia económica del Estado.

Este beneficio fue dado a conocer este martes a la tarde por Sergio Massa, en el último día para hacer anuncios antes de las elecciones.

A partir de este miércoles 27, esas personas podrán inscribirse en la página web de la ANSeS o en la app de Mi Anses – entre las 14 y 22 horas. El primer pago se realizará a partir del 9 de octubre.

ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes para comprobar que cumplen con los requisitos. La información que dé cada solicitante se cruzará con otros organismos, como AFIP.

Será necesario como en todos los trámites, que cuenten con la Clave de Seguridad Social y una CBU o clave bancaria a nombre del titular que lo solicite para cobrar el refuerzo.

Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:

- Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

- Jubilación o pensión.

- AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.•

- Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).

- Prestación por desempleo.

- Obra social o prepaga.

Una ayuda similar a este bono (denominada Plan Refuerzo Alimentario) se otorgó en noviembre y diciembre del 2022 con el mismo alcance (no ser titular de un plan ni trabajador registrado) de $ 45.000 en dos cuotas de $ 22.500 cada una.

Clarín

Te puede interesar

Transferencias a provincias crecieron 11,2%, pero siguen por debajo del promedio histórico

La Coparticipación Federal de Impuestos, que representa la mayor parte de estos recursos, también exhibió un aumento del 8,1 % real, beneficiando de forma homogénea a todas las jurisdicciones del país.

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$2000 millones

El directorio del organismo debatió este jueves el nuevo acuerdo técnico, elogió la marcha del plan económico pero aseguró que el Gobierno no pudo cumplir la meta de reservas. También pidió sostener el superávit y medidas para evitar volatilidad en las tasas de interés.

El Gobierno relativiza la suba del dólar y asegura que intervendrá cuando llegue al techo de la banda

El tipo de cambio oficial saltó $55 este jueves y cerró a $1380. En lo que va de julio acumuló un alza de 13%. Los analistas advierten que la volatilidad puede continuar.

El Gobierno definió los aumentos para las tarifas de luz y gas en agosto

Con resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció los valores mayoristas de ambos servicios que regirán desde el octavo mes del año.

El dólar sube $45, trepa 12% en julio y alcanza un nuevo máximo

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1358,61, equivalente a un incremento diario de $41,63. También se trata de un récord nominal histórico, luego de que el Gobierno estableciera las bandas de flotación.

La UIA denunció casi 1.500 puestos de trabajo menos por mes en la industria

El titular de la unión, Martín Rappallini, apuntó contra la apertura de las importaciones y la caída del consumo. En este sentido, denunció que algunos sectores presentaron pérdidas alrededor del 20%.