Nuevo “IFE”: el bono será de $ 94.000
El bono para las personas que no reciben ninguna ayuda del Estado ni tienen ingresos del sector privado será de $ 94.000, en dos cuotas de $ 47.000, a pagarse en octubre y noviembre. Es similar al IFE que se pagó durante la pandemia, pero abarcará a menos personas.
Será para los que tienen entre 18 y 64 años, que no tienen ingresos registrados y que no reciben ningún tipo de asistencia económica del Estado.
Este beneficio fue dado a conocer este martes a la tarde por Sergio Massa, en el último día para hacer anuncios antes de las elecciones.
A partir de este miércoles 27, esas personas podrán inscribirse en la página web de la ANSeS o en la app de Mi Anses – entre las 14 y 22 horas. El primer pago se realizará a partir del 9 de octubre.
ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes para comprobar que cumplen con los requisitos. La información que dé cada solicitante se cruzará con otros organismos, como AFIP.
Será necesario como en todos los trámites, que cuenten con la Clave de Seguridad Social y una CBU o clave bancaria a nombre del titular que lo solicite para cobrar el refuerzo.
Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:
- Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
- Jubilación o pensión.
- AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.•
- Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
- Prestación por desempleo.
- Obra social o prepaga.
Una ayuda similar a este bono (denominada Plan Refuerzo Alimentario) se otorgó en noviembre y diciembre del 2022 con el mismo alcance (no ser titular de un plan ni trabajador registrado) de $ 45.000 en dos cuotas de $ 22.500 cada una.
Clarín
Te puede interesar
Cómo impactan en la vida de los argentinos los anuncios del Gobierno
En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.
Caputo confirmó el acuerdo con el FMI y anunció el levantamiento del cepo
El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.
La canasta básica subió un 4% y se necesitaron más de $ 1,1 millones para no ser pobre
La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.
Por una fuerte suba en alimentos, la inflación de marzo fue 3,7%
El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.
El Gobierno impondría un nuevo esquema cambiario y los especialistas advierten una devaluación
Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.
“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump
Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.