Nuevo “IFE”: el bono será de $ 94.000
El bono para las personas que no reciben ninguna ayuda del Estado ni tienen ingresos del sector privado será de $ 94.000, en dos cuotas de $ 47.000, a pagarse en octubre y noviembre. Es similar al IFE que se pagó durante la pandemia, pero abarcará a menos personas.
Será para los que tienen entre 18 y 64 años, que no tienen ingresos registrados y que no reciben ningún tipo de asistencia económica del Estado.
Este beneficio fue dado a conocer este martes a la tarde por Sergio Massa, en el último día para hacer anuncios antes de las elecciones.
A partir de este miércoles 27, esas personas podrán inscribirse en la página web de la ANSeS o en la app de Mi Anses – entre las 14 y 22 horas. El primer pago se realizará a partir del 9 de octubre.
ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes para comprobar que cumplen con los requisitos. La información que dé cada solicitante se cruzará con otros organismos, como AFIP.
Será necesario como en todos los trámites, que cuenten con la Clave de Seguridad Social y una CBU o clave bancaria a nombre del titular que lo solicite para cobrar el refuerzo.
Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:
- Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
- Jubilación o pensión.
- AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.•
- Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
- Prestación por desempleo.
- Obra social o prepaga.
Una ayuda similar a este bono (denominada Plan Refuerzo Alimentario) se otorgó en noviembre y diciembre del 2022 con el mismo alcance (no ser titular de un plan ni trabajador registrado) de $ 45.000 en dos cuotas de $ 22.500 cada una.
Clarín
Te puede interesar
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.
BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.