AFIP reglamentó la prórroga del vencimiento de obligaciones para autónomos
Son vencimientos correspondientes a septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año.
La AFIP reglamentó la prórroga del vencimiento de las obligaciones de pago de los trabajadores autónomos, que ahora operará entre marzo y abril del año que viene. La decisión se formalizó por medio de la Resolución General 5422/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial.
De esta forma, el vencimiento del aporte personal de los trabajadores autónomos correspondiente a septiembre y octubre, cualquiera fuera la categoría, se posterga hasta el 5 de marzo de 2024 para las CUIT terminadas en 0, 1, 2 y 3; 6 de marzo para 4, 5 y 6; y 7 de marzo, para 7, 8 y 9.
Para esas obligaciones pero de noviembre y diciembre, los vencimientos serán el 5, el 8 y el 9 de abril del año próximo, de acuerdo con las mismas terminaciones de CUIT.
En cuanto al IVA a ingresar en este mes y en octubre, su vencimiento pasa para el 18 de marzo de 2024 para las CUIT que finalizan en 0 y 1; el 19 de marzo, para 2 y 3; 20 de marzo, 4 y 5; 21 de marzo, 6 y 7; y 22 de marzo, 8 y 9.
Para los pagos de noviembre y diciembre, las nuevas fechas son el 18 de abril para CUIT con terminación en 0 y 1; 19 de abril, 2 y 3; 22 de abril, 4 y 5; 23 de abril, 6 y 7; y 24 de abril, 8 y 9.
La AFIP recordó que por medio de una resolución del Ministerio de Economía publicada el jueves último, se le encomendó prorrogar el vencimiento de las obligaciones de pago del aporte personal de los trabajadores autónomos y del IVA correspondientes a septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año. Por ese motivo, sostuvo que ahora "corresponde reglamentar el aludido beneficio".
Además, indicó que "la necesidad de realizar adecuaciones sistémicas que permitan el cobro mediante el débito directo en cuenta bancaria o débito automático en tarjeta de crédito, conllevan a establecer una fecha de vencimiento especial para el ingreso del aporte personal de los trabajadores autónomos correspondiente a septiembre de 2023, respecto de los sujetos exceptuados del beneficio".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Las paritarias caen hasta casi 7% en el primer trimestre del año
A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.
Para The Economist, Milei está cerca de “transformar” la economía argentina
El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias.
Adorni, tras el fin del cepo: “Si suben los precios, no van a vender nada y van a tener que bajarlos”
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.
Suben las tasas: qué bancos pagan más por plazos fijos
El plazo fijo se vio beneficiado por el levantamiento del cepo que anunció el Gobierno y que comenzó a funcionar el pasado lunes.