Economía26/09/2023

AFIP reglamentó la prórroga del vencimiento de obligaciones para autónomos

Son vencimientos correspondientes a septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año.

La AFIP reglamentó la prórroga del vencimiento de las obligaciones de pago de los trabajadores autónomos, que ahora operará entre marzo y abril del año que viene. La decisión se formalizó por medio de la Resolución General 5422/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial.

De esta forma, el vencimiento del aporte personal de los trabajadores autónomos correspondiente a septiembre y octubre, cualquiera fuera la categoría, se posterga hasta el 5 de marzo de 2024 para las CUIT terminadas en 0, 1, 2 y 3; 6 de marzo para 4, 5 y 6; y 7 de marzo, para 7, 8 y 9.

Para esas obligaciones pero de noviembre y diciembre, los vencimientos serán el 5, el 8 y el 9 de abril del año próximo, de acuerdo con las mismas terminaciones de CUIT.

“No lo van a poder romper”: dice Galperin sobre Mercado Pago

En cuanto al IVA a ingresar en este mes y en octubre, su vencimiento pasa para el 18 de marzo de 2024 para las CUIT que finalizan en 0 y 1; el 19 de marzo, para 2 y 3; 20 de marzo, 4 y 5; 21 de marzo, 6 y 7; y 22 de marzo, 8 y 9.

Para los pagos de noviembre y diciembre, las nuevas fechas son el 18 de abril para CUIT con terminación en 0 y 1; 19 de abril, 2 y 3; 22 de abril, 4 y 5; 23 de abril, 6 y 7; y 24 de abril, 8 y 9.

La AFIP recordó que por medio de una resolución del Ministerio de Economía publicada el jueves último, se le encomendó prorrogar el vencimiento de las obligaciones de pago del aporte personal de los trabajadores autónomos y del IVA correspondientes a septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año. Por ese motivo, sostuvo que ahora "corresponde reglamentar el aludido beneficio".

Además, indicó que "la necesidad de realizar adecuaciones sistémicas que permitan el cobro mediante el débito directo en cuenta bancaria o débito automático en tarjeta de crédito, conllevan a establecer una fecha de vencimiento especial para el ingreso del aporte personal de los trabajadores autónomos correspondiente a septiembre de 2023, respecto de los sujetos exceptuados del beneficio".

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.