Colectarán sangre en el barrio Santa Ana II
La actividad tendrá lugar mañana miércoles 27 de septiembre. Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Mañana miércoles 27 de septiembre, el Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de sangre de todo grupo y factor en el barrio Santa Ana 2, de la ciudad de Salta.
La colecta se hará en el Centro de Salud Nº 57, en el horario de 9 a 14. Los donantes deben presentar documento de identidad y no deben estar en ayunas.
Pueden donar sangre:
Personas de entre 16 y 65 años de edad, con un peso corporal superior a los 50 kilos.
Sin antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra potencialmente riesgosa o perjudicial, para el receptor.
No pueden ser donantes
Embarazadas o mujeres que estén en etapa de amamantamiento
Quienes durante los últimos 6 meses se hayan sometido a cirugía, endoscopía o colonoscopía.
Quienes se hayan colocado un piercing o realizado tatuajes, durante los últimos 6 meses.
Otros datos
Quienes hayan recibido vacuna antigripal y presenten síntomas como fiebre, dolores corporales, etc., podrán donar sangre luego de 72 horas de aplicada la vacuna.
Quienes hayan recibido medicación antibiótica deben esperar 7 días desde la última toma para donar.
Una persona puede donar sangre con un intervalo mínimo de dos meses.
Donación espontánea
Las personas que deseen donar sangre en forma espontánea pueden hacerlo en Bolívar 687 (Salta), de lunes a viernes hábiles, en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
Para más información, pueden comunicarse al (0387) 4215020. El Organismo cuenta además con la página web http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/ y cuentas en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.
Donantes de médula ósea
En la colecta, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de los beneficios del trasplante de médula ósea y la importancia de registrarse como voluntario para una eventual donación.
Asimismo, registrará a potenciales donantes, que serán incorporados al registro nacional. Estas personas deben donar una unidad de sangre, de la cual se extrae una fracción que se analiza para obtener los datos genéticos. Estos datos son de suma importancia en la determinación de compatibilidad con un posible receptor.
Te puede interesar
Metán tendrá nueva Terapia Intensiva Neonatal y ocho camas de Terapia Intensiva
El Hospital Del Carmen de Metán está ultimando detalles para la puesta en funcionamiento de su nueva unidad de Terapia Intensiva Neonatal, que permitirá el traslado y la especialización del servicio de Pediatría.
Más de 370 casos de varicela en Salta en 2025: la enfermedad es prevenible con vacunas
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también reportó un total de 356 casos de picaduras de alacranes en el mismo período.
El camión oncológico realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre
El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública de Salta realizó cerca de 400 prácticas gratuitas durante septiembre en cinco departamentos, incluyendo Guachipas, Metán y Capital.
Se realizó el sexto operativo de ablación multiorgánico del año en Salta
Los órganos ablacionados para trasplante fueron hígado, riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local y de Buenos Aires.
Salta suma la fiebre Oropouche a la vigilancia sanitaria ante la amenaza en la región
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que Brasil registra un aumento de casos y muertes por Oropouche, incluso con transmisión materno-infantil.
Salta redujo un 99,9% los casos de dengue en un año, destacó Mangione
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó el plan de abordaje integral contra las enfermedades transmitidas por mosquitos. Destacó que Salta pasó de 26.000 casos en 2023 a solo 26 en la última temporada.