Economía25/09/2023

Salta en la Semana de la Economía del Conocimiento

Hoy Salta estará presente en el Centro Cultural Kirchner en el seminario Competitividad y Economía del Conocimiento en los Sistemas Productivos Regionales y el martes 26, se realizará el Cuarto Encuentro de Economía del Conocimiento en Salta junto a la entidad Argencon, entre otras actividades.

Esta semana del 25 al 29 de septiembre se desarrollará con encuentros de Economía del Conocimiento. En el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires, expondrá este lunes 25 el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur en el seminario Competitividad y Economía del Conocimiento en los Sistemas Productivos Regionales: una mirada prospectiva, sobre el panel: Procesos de Innovación, desafíos institucionales de los actores públicos y privados y de su articulación en los territorios.

Este evento es organizado por la Subsecretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal de Nación, junto a la Secretaría de Economía del Conocimiento y tiene los siguientes ejes temáticos:

  • Geopolítica, mercados y competitividad en el horizonte futuro.
  • Factores Críticos de la Productividad en el presente y el futuro.
  • Desafíos de la innovación y la articulación entre actores en los territorios.
  • Proyectos de Infraestructura, Equipamiento y Logística para la dinamización de las economías regionales.
  • Estrategias de Planificación y Desarrollo Multinivel: inversión y políticas públicas.

Mañana martes 26, Salta será sede del evento Ruta Federal del Conocimiento, en los salones Uthgra, en una jornada que iniciará por a las 8.30 y finalizará a las 18.15.

Se trata de un programa de la entidad Argencon diseñado para promover el desarrollo de ecosistemas locales de economía del conocimiento en coordinación con los líderes territoriales de gobierno, sector productivo y educación.

La jornada contará con la participación de las máximas autoridades del Gobierno de la provincia de Salta y de las provincias de Catamarca, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires junto a destacados referentes nacionales de las industrias del conocimiento.

Este evento está dirigido a los responsables de impulsar los ecosistemas del conocimiento en provincias y municipios. En particular se enfoca en el rol de quienes tienen la responsabilidad de gestionar en el ámbito local las políticas encaminadas a desarrollar la formación de talento, inserción laboral, desarrollo de emprendedores, colaboración público-privada, e internacionalización de las industrias del conocimiento.

El miércoles 27, Salta reunirá por primera vez a referentes del Noa del Consejo Federal de Economía del Conocimiento para una nueva edición y el jueves y viernes se organizarán otras actividades sobre la temática.

Te puede interesar

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.