El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina
Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y a qué se debe el resultado.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) es uno de los organismos públicos más importantes de Argentina, debido a su gran aporte en materia de ciencia y salud. Es por esto que el reconocido ranking científico de Scimago la eligió como la mejor institución de toda América Latina. Se mantiene en esa ubicación desde hace 5 años, por encima de otros 95 establecimientos.
Desde las cuestiones sanitarias que se volvieron esenciales durante la pandemia de Covid-19 -en la que crearon barbijos especiales para evitar el virus-, hasta la producción en serie de vacunas, el Conicet tiene un valor importante, lo que le valió nuevamente el reconocimiento.
Cómo es el ranking que premió al Conicet
El ranking cataloga a las instituciones de educación superior y a los centros de investigación desde 2009, utilizando como fuente la base de datos científica Scopus. Para llevar a cabo la evaluación, se hace un proceso de medición a partir de algunos indicadores:
- El impacto normalizado de la producción científica
- La excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente
- El total de publicaciones realizadas en el período
- El liderazgo científico adquirido a nivel institucional
- La colaboración internacional
- El porcentaje de documentos publicados en revistas Acceso Abierto
Según el mismo organismo, el objetivo principal es contribuir a la toma de decisiones, al desarrollo de políticas públicas e institucionales y al establecimiento de hojas de ruta para el impulso la actividad investigadora y mejora continua de las instituciones.
El trabajo del Conicet
La misión del organismo es la promoción y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento. Creado en 1958, da las carreras de Investigador Científico y Tecnológico y de Personal de Apoyo a la Investigación, además de otorgar becas para estudios doctorales y postdoctorales.
Su actividad se desarrolla en cuatro grandes áreas del conocimiento:
- Ciencias Agrarias, de Ingeniería y de Materiales
- Ciencias Biológicas y de la Salud
- Ciencias Exactas y Naturales
- Ciencias Sociales y Humanidades
Además, se encarga del financiamiento de proyectos y de Unidades Ejecutoras de investigación y establece vínculos con organismos internacionales gubernamentales y no gubernamentales.
Actualmente, se desempeñan en el organismo: investigadores, becarios de doctorado y postdoctorado, técnicos y profesionales de apoyo a la investigación, a lo largo del país en sus 16 Centros Científicos Tecnológicos (CCT), 10 Centros de Investigaciones y Transferencia (CIT), un Centro de Investigación Multidisciplinario y más de 300 Institutos y Centros exclusivos del CONICET y de doble y triple dependencia con universidades nacionales y otras instituciones.
Ámbito Financiero
Te puede interesar
La Administración Espacial Nacional China logró la primera observación cercana del cometa 3I/ATLAS
La CNSA explicó que la captación del objeto interestelar fue “extremadamente compleja”, debido a que es entre 10 mil y 100 mil veces menos luminosos que la superficie de Marte.
Apple lanzaría su primera MacBook low cost en 2026
La nueva MacBook barata llegaría en 2026, costaría unos 600 dólares y funcionaría con un chip de iPhone.
El cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra y revive una advertencia de Stephen Hawking
El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.
Este martes, el cielo argentino se iluminará con la “Superluna del Castor”
Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.
La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año
El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.
El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas
La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.