Un diputado paraguayo admitió que "iría a la guerra" con Argentina y dijo que su país necesita misiles
Rubén Rubín sorprendió con su discurso en el parlamento, donde pidió que su país refuerce su armamento. Tensión por Yaciretá y la hidrovía.
Las relaciones entre ambos países pasan por un momento de tensión política, pero aún en ese contexto sorprendió el tenor de las declaraciones en el Congreso del diputado paraguayo Rubén Rubín quien admitió que “iría a la guerra” con Argentina y marcó la necesidad de que su país tenga “misiles que alcance a zonas claves de la región”.
El diputado habló en esos términos dos días después de que el gobierno paraguayo resolviera el retiro del 100% de la energía de la Entidad Binacional Yaciretá que le corresponde y ahondó el conflicto generado con la administración argentina por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.
“Este roce con el país vecino es un claro ejemplo de que el presupuesto en defensa nacional tiene que ser prioridad. Yo como joven paraguayo sí iría a la guerra. Sin duda iría a la guerra por mi patria”, lanzó el diputado del partido Hagamos en Paraguay.
Y agregó: "Yo creo que acá no es tanto el tema de cuántos soldados o efectivos tenemos, pero sí de tecnología, de misiles que alcancen a zonas clave de la región, que protejan nuestros recursos".
Vale reocordar que días atrás fue noticia la visita del ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa a ese país, donde luego surgió un enojo diplomático cuando desde Cancillería desmintieron una supuesta promesa de dejar de cobrar peaje en la Hidrovía.
Tras decir que iría a la guerra con Argentina, se quejó de un supuesto acuerdo entre Estados Unidos y la Argentina que incluyó financiamiento para comprar aviones. "¿Cómo puede ser que Estados Unidos esté dando préstamos a un país que trabaja con China y a nosotros nos dicen 'no trabajes con China, trabajen con Taiwán' y encima no nos dan plata para armamento?", se preguntó.
"Entiendo que las prioridades son otras, como tener mejores escuelas, hospitales, transporte público. Ahora, me pregunto nomás yo, no es una afirmación. ¿De qué me sirve a mí mejores escuelas si no tenemos la capacidad de defender esos edificios, nuestras fronteras o nuestras hidroeléctricas?", añadió Rubín.
Perfil
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.