Economía16/09/2023

Rubinstein advirtió que la inflación de septiembre "va a ser alta"

El segundo del equipo económico que encabeza Sergio Massa también responsabilizó a Milei por la abrupta suba del dólar blue después de las PASO.

El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein se refirió a la actualidad económica del país en cuanto a la decisión de hacer publicaciones semanales sobre el índice de inflación y a la influencia que tuvo la victoria de Javier Milei en las PASO sobre la estrepitosa suba del dólar blue.

En diálogo con Radio Mitre, el dirigente dejó en claro que es una decisión “correcta” la de difundir de forma semanal del índice inflacionario, debido a que, aunque algunos creen que "la inflación va a ser del 10% mensual de aquí en adelante", ellos creen que tienen “elementos para pensar que no es así”.

"Es una estimación absolutamente independiente del INDEC, como podría haber hecho cualquier consultora. Nosotros queríamos tener nuestro propio seguimiento y en este caso, después de una semana de muchas subas, me parece bien poder mostrar que los índices están en baja", explicó.

Inflación de septiembre
Por otro lado, advirtió que la inflación del mes "va a ser alta, no podemos descartar que sea de dos dígitos. Puede ser nueve y pico, diez, once, pero creemos que va a ser muy alta, porque justamente las inflaciones muy altas de las últimas semanas de agosto van a implicar un piso de inflación alta para septiembre, que después ya no estaría".

Igualmente, aclaró que el objetivo está puesto en que "la inflación de octubre sea sensiblemente más baja que la de septiembre" y remarcó que si Sergio Massa es electo jefe de Estado "controlará la inflación en menos tiempo" que Milei.

Dólar blue
Sobre la fuerte suba que tuvo la moneda estadounidense el día después de las primarias, aseguró que "el resultado fue un shock para el mercado por el triunfo de Milei, el temor sobre que haría si fuera gobierno, cómo dolarizaría”.

Y concluyó explicando que el 23 de octubre "se verá si los resultados de las elecciones afectan o no la situación política, entonces ahí puede haber algún movimiento en los dólares marginales".

Filo.News

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.