Amnistía llamó a los candidatos a incorporar derechos fundamentales en los debates
La organización solicitó a los candidatos a la presidencia y a la Cámara Nacional Electoral que se incorporen derechos fundamentales como la "seguridad, crisis climática, femicidios e incluso la deuda con el FMI".
Amnistía Internacional solicitó a la Cámara Nacional Electoral (CNE) y los candidatos presidenciales incorporar derechos fundamentales vinculados a temas como la "seguridad, crisis climática, femicidios e incluso la deuda con el Fondo Monetario Internacional" en los debates que se realizarán el próximo 1 y 8 de octubre, de cara a las elecciones nacionales del 22 de octubre.
Así lo transmitió la organización de derechos humanos en una carta enviada a la CNE, en la que enumeró una serie de preguntas para que sean respondidas por los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) en el marco de los debates.
El texto surge en sintonía con el plazo que vence este sábado a la medianoche dispuesto por la CNE para que la ciudadanía elija temas de su interés para incluir en los debates a partir de un formulario online.
Los cinco temas que ya se encuentran seleccionados por la CNE son economía, educación, seguridad y trabajo y producción.
En la encuesta, los ciudadanos podrán elegir para incluir un eje entre las siguientes opciones: federalismo y desarrollo regional,; desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente; justicia, instituciones y transparencia; defensa, salud, relaciones de Argentina con el mundo y derechos humanos y convivencia democrática.
En un comunicado, Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, celebró "la importancia de que el debate se realice con un formato de preguntas que contribuya a que los candidatos tomen posición y fundamenten cómo llevaran a cabo sus propuestas, garantizando la protección y promoción de derechos humanos".
Belski sumó la importancia del debate "en una época en la que preocupa el aumento de la violencia verbal y la circulación de noticias falsas", por lo que añadió que "la ciudadanía debe poder elegir sobre su futuro en base a datos genuinos, honestos y transparentes”.
Mariela Belski celebró el debate "en una época en la que preocupa el aumento de la violencia verbal y la circulación de noticias falsas"
A fines de julio, Amnistía Internacional había enviado una carta a los candidatos y precandidatos con las prioridades de derechos humanos que deben guiar las políticas públicas.
En la misiva se mencionó la importancia de "un debate plural, transparente, riguroso y no violento, de garantizar que la política económica esté en línea con la máxima satisfacción de derechos, que las políticas de seguridad sean respetuosas de los derechos humanos, de la libertad de expresión y de reunión, en el contexto de las manifestaciones sociales".
También se incluyó la necesidad de "priorizar la rendición de cuentas, garantizar políticas igualitarias y de acceso a derechos para personas migrantes y refugiadas" y de sumar "políticas para combatir la crisis climática, el respeto, protección y cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios, y el cumplimiento con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia".
Télam
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.