Economía13/09/2023

Pan cuidado: congelan el precio del kilo hasta octubre

El acuerdo fue rubricado luego de un encuentro entre el secretario de Comercio, Matías Tombolini, autoridades del Centro de Panaderos de Merlo y otras instituciones gremiales del sector.

La Secretaría de Comercio acordó junto a dirigentes del Centro de Panaderos de Merlo, el cumplimiento del fideicomiso del Trigo y fijaron el precio del pan hasta octubre.

De esta manera, el kilo de pan tendrá un costo de $680 hasta el 30 de septiembre y a partir del 1° de octubre, su valor se actualizará a un máximo de $715 en panaderías de todo el país. El acuerdo fue rubricado luego de un encuentro entre el secretario de Comercio, Matías Tombolini, autoridades del Centro de Panaderos de Merlo y otras instituciones gremiales del sector. Además, el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz, ratificó que se garantizarán los fondos para sustentar el Fideicomiso del Trigo (FETA), fundamental para que pueda implementarse el acuerdo de precios.

El Gobierno envío al Congreso el proyecto de ley para la modificación del impuesto a las Ganancias

El titular del Centro de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, detalló que “el pan se venderá a 680 pesos por kilo hasta el 30 de septiembre y en octubre va a venderse, como máximo, a 715 pesos”. “Se trata de un pan de entre 6 y 8 piezas que se venderá sólo en las panaderías que forman parte del Fideicomiso del Trigo”, explicó.

Asimismo, Martín Pinto indicó que “nos vamos a ocupar de que les llegue la harina a aquellos industriales panaderos que aún no participen del Fideicomiso”. En este sentido, el dirigente sectorial aclaró que “la bolsa de harina subsidiada es clave para que se cumpla el acuerdo de precios”.

Lock out gubernamental: "Cierran" obras públicas para protestar

“El pan va a estar entre 380 y 430 pesos en el 80% de las panaderías del país”, afirmó ayer el presidente de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados del Norte (CIPAN), José Hernández.
Pan en Precios Justos: anuncian fiscalización

Luego del encuentro, más de 5 mil panaderías de todo el país se comprometieron a vender el pan a esos costos y a señalizar sus locales con cartelería de Precios Justos, para dar cuenta de su adhesión al programa. Cabe destacar que la medida cuenta con el respaldo de los molinos que participan del Fideicomiso del Trigo, a la vez que la Secretaría de Comercio informó que fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.

De la reunión participaron el presidente del Centro de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, junto a Sergio Izzo y Juan González, también integrantes de la institución. Además, asistieron autoridades de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines, de la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires y de los Centros de Panaderos de Quilmes y la Ciudad de Buenos Aires. En representación de la industria molinera estuvieron presentes autoridades de las empresas Bajo Hondo, Molino Florencia, Morixe, HJ Navas y Cía, Molino Cañuelas, Los Grobo, Agrícola del Plata, El Sureño y Molino Belgrains, entre otras.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

¿Cuál sería el costo de dolarizar la economía?

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.