Pan cuidado: congelan el precio del kilo hasta octubre
El acuerdo fue rubricado luego de un encuentro entre el secretario de Comercio, Matías Tombolini, autoridades del Centro de Panaderos de Merlo y otras instituciones gremiales del sector.
La Secretaría de Comercio acordó junto a dirigentes del Centro de Panaderos de Merlo, el cumplimiento del fideicomiso del Trigo y fijaron el precio del pan hasta octubre.
De esta manera, el kilo de pan tendrá un costo de $680 hasta el 30 de septiembre y a partir del 1° de octubre, su valor se actualizará a un máximo de $715 en panaderías de todo el país. El acuerdo fue rubricado luego de un encuentro entre el secretario de Comercio, Matías Tombolini, autoridades del Centro de Panaderos de Merlo y otras instituciones gremiales del sector. Además, el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz, ratificó que se garantizarán los fondos para sustentar el Fideicomiso del Trigo (FETA), fundamental para que pueda implementarse el acuerdo de precios.
El titular del Centro de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, detalló que “el pan se venderá a 680 pesos por kilo hasta el 30 de septiembre y en octubre va a venderse, como máximo, a 715 pesos”. “Se trata de un pan de entre 6 y 8 piezas que se venderá sólo en las panaderías que forman parte del Fideicomiso del Trigo”, explicó.
Asimismo, Martín Pinto indicó que “nos vamos a ocupar de que les llegue la harina a aquellos industriales panaderos que aún no participen del Fideicomiso”. En este sentido, el dirigente sectorial aclaró que “la bolsa de harina subsidiada es clave para que se cumpla el acuerdo de precios”.
“El pan va a estar entre 380 y 430 pesos en el 80% de las panaderías del país”, afirmó ayer el presidente de la Cámara de Industriales Panaderos Agrupados del Norte (CIPAN), José Hernández.
Pan en Precios Justos: anuncian fiscalización
Luego del encuentro, más de 5 mil panaderías de todo el país se comprometieron a vender el pan a esos costos y a señalizar sus locales con cartelería de Precios Justos, para dar cuenta de su adhesión al programa. Cabe destacar que la medida cuenta con el respaldo de los molinos que participan del Fideicomiso del Trigo, a la vez que la Secretaría de Comercio informó que fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.
De la reunión participaron el presidente del Centro de Panaderos de Merlo, Martín Pinto, junto a Sergio Izzo y Juan González, también integrantes de la institución. Además, asistieron autoridades de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines, de la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires y de los Centros de Panaderos de Quilmes y la Ciudad de Buenos Aires. En representación de la industria molinera estuvieron presentes autoridades de las empresas Bajo Hondo, Molino Florencia, Morixe, HJ Navas y Cía, Molino Cañuelas, Los Grobo, Agrícola del Plata, El Sureño y Molino Belgrains, entre otras.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.