Más producción más exportación
Venimos ya hace tiempo planteando la necesidad de tener un país que entienda que para poder salir de los problemas acuciantes que tenemos, tenemos que producir y claramente tenemos que exportar.
Se ha planteado en esta semana el debate respecto de los BRICS y repito lo que decía, es importante que la Argentina esté en todos los foros en donde nosotros podamos colocar nuestros productos. Lo importante es que nosotros tengamos en cuenta, cuáles son los sectores, la identificación de los pilares económicos para nuestro desarrollo y por cierto para la exportación.
En esto hay que escuchar a cada uno de los sectores de la Argentina pero hay prácticamente unanimidad en que los sectores son la bioeconomía, el complejo agroalimentario, la energía, la minería, el turismo y la economía del conocimiento. Claramente ahí no hay mayores discusiones. Sin lugar a dudas, por historia y por potencia, la cadena agroalimentaria, en esto coinciden todos, cumple un rol central en este sentido y ahí es indispensable que nosotros escuchemos lo que dice el sector agropecuario argentino.
Ahí hay una enorme cadena de valor en la que intervienen casi 400.000 empresas que representan no menos del 18% del Producto Interno Bruto en términos directos e indirectos y es el responsable de entre el 20 y el 25% del empleo total del país.
Este sector de la bioeconomía es uno de los dos sectores productivos del país que tienen un balance positivo de divisas con el agregado de que es el que sostiene el 70% de las exportaciones además de ser el principal generador de divisas y el 65% del valor de las ventas al exterior, principalmente a través de la exportación de granos y subproductos.
Es interesante mirar un trabajo que hizo el Consejo agroindustrial argentino que formula un plan federal agroindustrial Argentina 2023-2033, como lo define una hoja de ruta posible para incrementar la producción, las exportaciones y la ocupación de la cadena que integran.
Ahí se ha planteado la necesidad de establecer un rumbo y conservarlo. Todas las políticas tienen que ser de largo plazo, requieren una precondición de salir de esos desequilibrios que sistemáticamente en los cuales nosotros caemos.
En este sentido la cuestión fiscal tiene consecuencias monetarias sobre la generación de vida en forma directa. Por eso es que el crecimiento y la recuperación de la economía debe ser el principal motor que nos permita una gradual quita de impuestos distorsivos en tanto aumente la recaudación obviamente producto del crecimiento de la actividad económica.
En los últimos 20 años la Argentina ha perdido participación en el mercado internacional y se produjo una concentración de exportaciones y de destinos y se observa un muy bajo valor agregado en la exportación.
Nosotros tenemos lo planteado por este Consejo Agroindustrial Argentino de promover un avance sostenible en la industrialización, de granos, bioenergías, economías regionales, forestal y pesca. Es importante saber hay que exportar más y hay que generar más valor en la Argentina.
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.