Impuesto a las Ganancias: definen los cambios en una reunión con los gremios
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibe este lunes a los referentes de las centrales sindicales, CG y CTA. Qué cambios se analizan sobre el Impuesto a las Ganancias
El ministro de Economía, Sergio Massa, convocó este lunes a las autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), de la CTA de los Trabajadores y a las autoridades de la Cámara de Diputados para definir cambios en el Imuesto a las Ganancias para evitar que el salto inflacionario los nuevos acuerdos salariales impacten en los ingresos de los asalariados.
La reunón se hará a las 17 y hasta el momento está confirmado que fueron convocados Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Hugo Yasky y gremios que representan a petroleros y aeronavegantes, entre otros. La ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, también será parte de la reunión.
Durante el fin de semana, Massa mantuvo un encuentro con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para avanzar en detalles de la iniciativa que impulsará para cumplir con su promesa de eliminar Ganancias para los trabajadores.
Desde el Palacio de Hacienda señalan que la medida que están preparando tendrá impacto esencialmente en 2024 pero que este año habrá beneficios iniciales.
Cambios en el Impuesto a las Ganancias
El Ministerio de Economía analiza opciones para que el Impuesto a las Ganancias deje se gravar los ingresos medios de los asalariados. Según trascendió, Massa le encargó a Guillermo Michel cuatro alternativas para poner sobre la mesa de discusión con los gremios este lunes.
Una de las opciones es elevar el monto mínimo no imponible sensiblemente por encima de la cifra que rige en la actualidad, lo que determinaría que la gran mayoría de los trabajadores que están comprendidos en el tributo dejarían de abonarlo.
Si se avanza con ese punto, el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias pasaría a ser de $2.000.000. La medida podría ser aplicada por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Sobre esta iniciativa, de todos modos, se enviaría un proyecto de ley complementario para que el esquema fijado por DNU contemple una compensación fiscal a través de una ley votada por el Congreso.
Por el impuesto a las Ganancias de personas y empresas, la recaudación mensual ronda los $800.000 millones.
En base a los datos de recaudación informados por la AFIP, en los primeros ocho meses del corriente año ingresaron al fisco por este concepto $4,7 billones, con un incremento cercano al 90% respecto a igual período de 2022.
Tras la última modificación de las escalas y del mínimo no imponible en la actualidad tributan Ganancias alrededor de 1,9 millones de trabajadores.
Qué dijo Sergio Massa sobre el Impuesto a las Ganancias
"Un laburante, por ahora, paga impuesto a las Ganancias, y digo por ahora, porque si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las Ganancias, y yo no soy como (Mauricio) Macri porque lo vengo bajando, arrancamos con 2,4 puntos y lo planteé en el Congreso, y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema de ganancias", señaló el ministro de Economía, Sergio Massa en las entrevistas que dio en los últimos días.
En declaraciones a la TVP, Massa destacó las propuestas de incentivos para las Pymes y se refierió también al proyecto para modificar Ganancias y el debate que dará este lunes con los referentes gremiales.
“Convoqué el lunes a las 17 horas a la CGT, a la CTA y a las autoridades de la Cámara de Diputados porque los temas tributarios tienen como Cámara de origen la Cámara de Diputados a los efectos de empezar a ponerle blanco sobre negro letra a este tema”, enfatizó.
Fuente: BAE Negocios
Te puede interesar
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.