Salta08/09/2023

Sáenz: “Upateco es ejemplo de la educación pública como igualadora de oportunidades”

Destacó que desde su creación, la universidad de los salteños ya capacitó a más de 5000 estudiantes, muchos de los cuales están trabajando en sus emprendimientos o en empresas provinciales, nacionales e internacionales.

El gobernador Gustavo Sáenz entregó 310 certificados a alumnos que aprobaron los cursos universitarios de la Upateco (Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios) en Robótica, Introducción al Modelado 3D, Diseño Web y Manejo de Redes Sociales.

“Cuando tomamos la decisión política de transformar la universidad  provincial y abrirla a todos los salteños, nuestro objetivo fue formar para el mundo del trabajo, para nuestro futuro, para dar igualdad de oportunidades”, dijo el Gobernador al encabezar el acto realizado esta tarde en  la sede universitaria del barrio Pereyra Rozas.

Resaltó el valor de la formación para el progreso y este sentido afirmó que “la Upateco es ejemplo de la educación pública como igualadora de oportunidades”. y agregó: “tenemos la visión de un Estado presente que acompaña a todos los que quieran superarse y progresar porque Salta es tierra de oportunidades y tenemos la obligación de darles las herramientas para que las puedan aprovechar”.

Así y a poco más de un año y medio de su creación, la universidad de los salteños formó a más de 5.000 estudiantes, en tanto en este segundo semestre son 2.500 los estudiantes que se encuentran cursando en las tecnicaturas, talleres y cursos que forman parte de la oferta académica de la Universidad Provincial. “Hay alumnos en los 60 municipios de la provincia, a través de la modalidad virtual y presencial”, especificó el mandatario.

Además Sáenz resaltó que como resultado del trabajo que viene realizando la Universidad Provincial, muchos estudiantes pudieron generar un vínculo con el ámbito laboral durante la trayectoria educativa. 

Prueba de ello es el caso de los chicos que aplicaron en Globant y empresas locales vinculadas a la economía del conocimiento y medios de comunicación. También aquellos que, con las herramientas de emprendedurismo que les brindó la Universidad Provincial, se animaron y crearon su propia pyme, como SaltaCoders.

Constructoras es otro caso de un programa pionero del país  que hoy  está presente en ocho municipios de la Provincia, formando en oficios de la construcción a mujeres y diversidades. Muchas de ellas lograron ingresar al mundo laboral, en obras públicas y privadas.

En este sentido se infirmpo que Upateco seguirá expandiéndose con la pronta inauguración de la nueva sede de Rosario de Lerma, en tanto se trabaja para otras nuevas en General Mosconi, Cafayate, San Lorenzo, San Antonio de los Cobres.

Te puede interesar

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.

La falta de GNC golpea a los taxistas salteños: autos parados y cero ganancias

Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.

Martín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”

El ministro salteño explicó que el pozo que emitió gas en Lomas de Olmedo fue perforado en 1983 y nunca se cerró correctamente. Señaló responsabilidades históricas del Estado Nacional.