Economía07/09/2023

La producción industrial profundizó su caída en julio

Según los datos proporcionados por el INDEC, la actividad manufacturera registró un retroceso del 3,9% a nivel interanual, es decir contra julio de 2022. Asimismo, el sector de la construcción también se vio afectado, con una caída del 5,8% en el mismo período.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el nivel de actividad en la industria experimentó una baja significativa en el mes de julio en comparación con el mismo período del año anterior.

Según los datos proporcionados por el INDEC, la actividad manufacturera registró un retroceso del 3,9% a nivel interanual, es decir contra julio de 2022. Asimismo, el sector de la construcción también se vio afectado, con una caída del 5,8% en el mismo período.

En cuanto a la producción industrial manufacturera, el índice de producción (IPI manufacturero) mostró una disminución del 1,2% con respecto al mes anterior, junio. No obstante, en el acumulado de los primeros siete meses del año en curso, se mantuvo en terreno positivo con un aumento del 0,5%.

Por otro lado, los indicadores desestacionalizados revelaron que hubo una variación positiva del 1,1% en la producción industrial con respecto al mes anterior, mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró un incremento del 0,5% en comparación con el mes anterior.

La caída en la producción industrial durante julio fue heterogénea, con 10 de las 16 divisiones que componen el índice reflejando descensos en la comparación interanual. Entre las divisiones que experimentaron descensos se encuentran "Alimentos y bebidas" con un 6,1% de caída, "Maquinaria y equipo" con una disminución del 13,5%, "Otros equipos, aparatos e instrumentos" con un retroceso del 20,7%, y varias otras.

Por otro lado, algunas divisiones registraron aumentos, como "Prendas de vestir, cuero y calzado" con un incremento del 15,7%, "Productos textiles" con un aumento del 5,7%, y otras áreas específicas.

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), en tanto, señaló que, en los siete meses de 2023, se evidenció una baja acumulada del 2,6% en comparación con el mismo período de 2022.

En relación a la produccion industrial, la consultora LCG dijo que, durante los primeros meses del 2023, la flexibilización del ingreso de importaciones permitió darle cierto impulso al sector, "factor que no esperamos que se mantenga vigente para lo que resta del año". Según la consultora fundada por Martín Lousteau, la "devaluación fiscal" impulsada por el Gobierno tiene la intención de acotar la pérdida de reservas por importaciones. En virtud de estas medidas, "esperamos que las trabas a insumos y productos extranjeros se profundicen, lo cual afectará la operatividad de la industria", sostuvo.

Cronista

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.