Regularización dominial: Piden un “buen presupuesto provincial” y gestionar fondos nacionales e internacionales
El presidente de la Comisión Bicameral Walter Wayar, instó al Senado a pedir una buena partida presupuestaria al Ejecutivo, para la asistencia de pequeños productores, agropecuarios y familias rurales. “Es cambiarle la vida con herramientas eficientes para que tengan igualdad de oportunidades en distintas regiones”.
La Comisión Bicameral de seguimiento de implementación del Programa de Regularización Dominial y asistencia para pequeños productores, agropecuarios y familiar rurales, definió sus autoridades. El senador Walter Wayar será su presidente y la diputada Socorro Villamayor, cumplirá el rol de secretaria.
Así mismo, la Comisión contará con la presencia de los senadores Mashur Lapad y Miguel Calabró, y los diputados Gonzalo Carlo Dávalos y Franco Hernández Berni.
Wayar explicó que se trata de una Ley aprobada en 2010, reformada en 2011, puesta en función en 2021 y que “en el 2022 ya aceitada comenzó a dar resultados”.
“Es una ley abarcativa, no se queda en conflicto de titularidad sino dice que tiende a proveer el desarrollo y crecimiento de pequeños agricultores, es cambiarle la vida a pequeños agricultores con herramientas validas, eficientes, equitativas para que tengan igualdad de oportunidades en distintas regiones que tienen dificultades”, expresó.
El Senador celebró el trabajo de la Comisión considerando que “las bases, las herramientas y estructuras para avanzar están” e instó a “ir por más”.
“Esta Comisión del ejecutivo nos pedía acompañamiento para mayor presupuesto y vimos que se estaban quedando corto, es sólo para mejorar un mínimo lo que ya habían hecho, entendemos a los funcionarios que están cuidando las finanzas porque saben como es la situación, pero también la política es la herramienta que transforma, que cambia, que aspira, que sueña, que quiere ir por más”, manifestó.
Y propuso que “el Poder Ejecutivo se anime a plantear un buen presupuesto provincial, plantee un buen numero nacional y después lo iremos a discutir con quien administre el país -esperemos sea una persona racional- y vamos por más, por fondos internacionales”.
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.