Argentina05/09/2023

Crisis de alquileres: Inquilinos piden congelar precios y prorrogar los contratos

Creen que así se enfrentará "la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias". Senado debe discutir las modificaciones a la ley vigente.

La Federación de Inquilinos solicitó al Gobierno que prorrogue la vigencia de los contratos de alquiler que vencen en el corto plazo y que se suspendan los aumentos por seis meses, con el objetivo de "enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias". Mientras tanto, el Senado tiene pendiente el debate sobre la reforma de la ley vigente.

"Desde la Federación de Inquilinos Nacional hemos solicitado al presidente Alberto Fernández que prorrogue todos los contratos de alquiler para enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias. También pedimos que suspenda los aumentos por 6 meses", indicó en un comunicado.

Ley de Alquileres: El FdT "no va a votar a rajatabla lo que llegó de Diputados”

La entidad señaló que "esta medida es exactamente la misma que se llevó adelante por decreto durante el aislamiento social y preventivo obligatorio durante la pandemia", cuando el Gobierno dispuso el congelamiento de alquileres y prohibición de desalojos.

Cambios en la ley de alquileres

El 23 de agosto pasado, la Cámara de Diputados dio media sanción a la reforma a la Ley de Alquileres, que propone reducir a dos años la duración del contrato y permitir ajustes cada cuatro meses.
El proyecto de reforma comenzó a ser analizado en el Senado, sin que hasta el momento exista consenso mayoritario para aprobar la iniciativa votada por la Cámara baja.

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, dijo que "las inmobiliarias están frenando todos los alquileres para forzar la modificación de la Ley de Alquileres".

"Frente a esta práctica mafiosa que es claramente un golpe de mercado, es urgente garantizar la vivienda de 10 millones de inquilinos e inquilinas", concluyó el dirigente.

Con  información de Ámbito 

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.