Argentina05/09/2023

Crisis de alquileres: Inquilinos piden congelar precios y prorrogar los contratos

Creen que así se enfrentará "la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias". Senado debe discutir las modificaciones a la ley vigente.

La Federación de Inquilinos solicitó al Gobierno que prorrogue la vigencia de los contratos de alquiler que vencen en el corto plazo y que se suspendan los aumentos por seis meses, con el objetivo de "enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias". Mientras tanto, el Senado tiene pendiente el debate sobre la reforma de la ley vigente.

"Desde la Federación de Inquilinos Nacional hemos solicitado al presidente Alberto Fernández que prorrogue todos los contratos de alquiler para enfrentar la especulación y el golpe de mercado que están dando las inmobiliarias. También pedimos que suspenda los aumentos por 6 meses", indicó en un comunicado.

Ley de Alquileres: El FdT "no va a votar a rajatabla lo que llegó de Diputados”

La entidad señaló que "esta medida es exactamente la misma que se llevó adelante por decreto durante el aislamiento social y preventivo obligatorio durante la pandemia", cuando el Gobierno dispuso el congelamiento de alquileres y prohibición de desalojos.

Cambios en la ley de alquileres

El 23 de agosto pasado, la Cámara de Diputados dio media sanción a la reforma a la Ley de Alquileres, que propone reducir a dos años la duración del contrato y permitir ajustes cada cuatro meses.
El proyecto de reforma comenzó a ser analizado en el Senado, sin que hasta el momento exista consenso mayoritario para aprobar la iniciativa votada por la Cámara baja.

Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, dijo que "las inmobiliarias están frenando todos los alquileres para forzar la modificación de la Ley de Alquileres".

"Frente a esta práctica mafiosa que es claramente un golpe de mercado, es urgente garantizar la vivienda de 10 millones de inquilinos e inquilinas", concluyó el dirigente.

Con  información de Ámbito 

Te puede interesar

El paro de la CGT tendrá un costo superior a los $200 mil millones

La medida de fuerza afectará a sectores como la salud, la educación, el comercio y la industria, y muchas de las pérdidas serán difíciles de recuperar.

Salario récord: el gremio aceitero pactó un aumento y el básico será de $1,9 millones

El sindicato FTCIODyARA y SOEA acordaron con las entidades bancarias un ajuste paritario cuatrimestral de 20%. Cómo quedan las escalas.

Paro general: una herramienta histórica del sindicalismo argentino

El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.

Obligaciones alimentarias: qué deben cubrir los padres y hasta cuándo

El abogado Napoleón Gambetta explicó que las demandas por alimentos no solo abarcan comida, sino también educación, salud, esparcimiento y otros aspectos esenciales del desarrollo integral de los niños.

El 14 de abril, el secretario del Tesoro de los EEUU visitará Argentina

Scott Bessent tiene previsto mantener reuniones con referentes del sector público y privado durante su estadía en Buenos Aires.

ARCA implementa beneficios fiscales para damnificados por el temporal en Bahía Blanca

A poco más de un mes de la catástrofe climática que causó 17 muertes y millonarias pérdidas materiales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció los requisitos.