Melconian: “La dolarización está a punto de archivarse”
El eventual ministro de Economía de Patricia Bullrich confirmó que una de las opciones que estudian dentro de su equipo es un "desdoblamiento cambiario".
El economista Carlos Melconian consideró que la propuesta de dolarización que presenta La Libertad Avanza (LLA) “está a punto de archivarse” porque “sus propios ideólogos se están dando cuenta que no va” y admitió que dentro de su equipo una de las opciones que se analiza es un “desdoblamiento cambiario”.
“Yo creo que está a punto de archivarse ese proceso (la dolarización) porque sus propios ideólogos se están dando cuenta que no va. Están detrás profesionales muy competentes como Roque Fernández y Carlos Rodríguez que entienden y muy bien lo que está pasando y se están corriendo de estas opciones”, sostuvo Melconian.
En declaraciones al programa de Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, el eventual ministro de Economía en una presidencia de Patricia Bullrich, reconoció que su equipo analiza como alternativa de transición un “desdoblamiento” del mercado de cambios con un dólar comercial y uno financiero hasta tanto se den las condiciones para la unificación.
Melconian sostuvo que “la palabra cepo ya quedo obsoleta” porque “en el correr de los meses se transformó en telaraña”.
Con este escenario, adelantó que su propuesta de bimonetarismo plantea un cambio en el Código Civil y Comercial para que las transacciones que hoy se formalizan en pesos pero requieren de artilugios legales y contables porque en realidad se realizan en dólares tengan legalidad.
“Ese movimiento se tiene que dotar de legalidad” y necesita de una reforma del Código Civil Comercial como para, por ejemplo, que la compra de un auto pueda realizarse y registrarse en dólares.
Melconian aclaró que “la bimonetariedad es la convivencia del peso y del dólar” pero remarcó que “no es un tipo de cambio libre y flotante” en el inicio del proceso.
El economista explicó que se irá desarmando “la telaraña” que es el cepo actual manteniendo “políticas macroeconómicas sensatas” y en ese sentido dio como ejemplo que se prohibirá el ingreso de dólares temporarios para especulación en el mercado financiero y salida libre.
“No se va a poder entrar dólares para hacer una diferencia y sacarlos cuando quieran”, advirtió.
Añadió que “el Banco Central va a tener un régimen cambiario diferencia y una alternativa es la división entre dólar financiero y dólar comercial”.
“La estabilización cambiaria y el régimen económico es uno de los 20 temas que tenemos en la cabeza, mientras que un tercio (por el resultado de la elección) sólo habla de un tema (dolarización) y el otro no habla de nada (en alusión al ministro de Economía, Sergio Massa)”, graficó Melconian.
Por otra parte, consideró que la posibilidad de una “transición ordenada se fue acotando” y observó que no aprecia voluntad en el oficialismo de que sea una “transición colaborativa”.
“Yo creo que se fue acotando la posibilidad de una transición ordenada, muy ligada al resultado electoral, dado que el oficialismo tiene sus chance y va para adelante”, describió.
Melconian afirmó que cuando “el presidente (Mauricio) Macri perdió su elección hizo el esfuerzo de estar en segunda vuelta sin volar todo por el aire y se puso a disposición del presidente electo (Alberto) Fernández para acordar que colchones necesitaba para comenzar con su gestión. Acá no hay nada de eso”.
A su vez alertó que la elección dejó tres segmentos: “el uno y el dos pide cambio y el tres quedó apartado. Hay que tener cuidado los del segmento tres que quieren hacer un per saltum al uno porque estaría contaminando el cambio.
En ese marco abogó por que la ciudadanía que votó por un cambio en los dos tercios de mayor caudal de votos analice cuál es el mejor.
“Hay propuestas que requieren una licuación feroz, no una inflación, una licuación. O requieren patear los pasivos del BCRA, o requieren que alguien venga con una varita mágica y dolarice los depósitos”, sostuvo Melconian en obvia crítica a las iniciativas de La Libertad Avanza.
En ese análisis consideró que la propuesta de dolarización “está a punto de archivarse porque se están dando cuenta que no va”.
Respecto de la exigente deuda pública en pesos Melconian afirmó que “todo tiene solución genuina tiene solución con el éxito del programa”, tras lo cual indicó: “A la deuda del Tesoro habrá que discriminar entre público y privado, perfil de vencimientos y apelar inicialmente a su roll over”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.