Opinión Armando Caro Figueroa 19/09/2023

El sindicato del Ingenio San Isidro

Como es de todos sabido, los años de 1960 estuvieron plagados de turbulencias. Al principio fueron huelgas y piquetes contra los gobiernos de Frondizi y Guido.

La irrupción de Onganía no hizo sino acelerar el descontento y el reacomodamiento de las fuerzas políticas y sindicales, para ese entonces, ya proscriptas. En Salta estos movimientos bruscos tuvieron como protagonistas centrales al Club Universitario a los centros de estudiantes, al diario Democracia y a los sindicatos agrupados en torno a Raimundo Ongaro. Me refiero a la CGT de los Argentinos.

Estos reacomodamientos incentivaron los contactos solidarios entre todas las fuerzas que luchaban contra la renacida dictadura. Y, como también se sabe, preanunciaron los alineamientos políticos que asumirían la ardua tarea de reorganizar al Movimiento Justicialista. La alianza entre la mítica Lista Verde, los sindicatos combativos y las agrupaciones emergentes (por caso, Reconquista y la Coalición del Interior) triunfaría en el Congreso partidario que en1972 consagró la fórmula Miguel Ragone/Olivio Ríos.

Pero volvamos al presente cuidando de que las fobias y filias que este pasado alimenta, condicionen mi opinión, ni la de muchos jóvenes que no habían siquiera nacido en aquellos años tan difíciles.

El caso es que la semana pasada viajé, por razones profesionales, a Campo Santo y me encontré con los herederos del bravío sindicato del azúcar del Ingenio San Isidro (SOEASI). 

Los herederos de aquellos trabajadores que protagonizaron la huelga general azucarera de 1949 desafiando a Perón y priorizando la defensa de sus derechos laborales. Y que, en este mismo año, acompañaron la huelga provincial (que determinó el relevo del primer gobernador peronista, don Lucio Cornejo).  

Cuando pregunté por el Libro de Actas del Sindicato sus autoridades me dieron acceso al único que se conserva y que registra actividades a partir de 1965. Los anteriores libros, fueron incinerados, muy probablemente por los odios que despertaban los sindicatos combativos. 

Es un libro prolijamente llevado, que relatan los debates y las decisiones que el SOEASI fue tomando democráticamente a lo largo de los últimos 58 años. Busqué hasta encontrar las firmas de Telésforo Peñaloza, quien fuera secretario General y también diputado provincial (en1973).

Sea este un sencillo homenaje a su figura de hombre honrado y sindicalista leal a sus principios.

Te puede interesar

Elección

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles

En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.

Cuidados

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Discusión

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Oportunidad

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Escenarios

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.