Los abogados y la Escuela Alberdi
En los años de 1960, cada 29 de agosto los abogados salteños teníamos una cita de honor: Asistir a la Escuela Alberdi a rendir homenaje al Gran Tucumano que realizó aportes intelectuales sustantivos que permitieron reorganizar el país, dotándolo de una Constitución que -por encima de matices-, convocaba a la democracia, a la apertura de nuestras fronteras y a la libertad.
Averigüé en el Colegio de Abogados si este año se realizará el acto. Me dijeron que no estaba en el programa de este año. Por lo que decidí asistir en soledad al acto.
Ubicado en el patio de la insigne Escuela Alberdi, mezclado entre alumnos y púbico, pude divisar a un sobrio representante, no del Colegio, sino de la Caja de Abogados, sacudida, como es notorio, por un penoso escándalo.
Me impresionó el espíritu patriótico exaltado por la presencia de ex combatientes de Malvinas, que eran -a su vez- egresados de la Escuela. Se entonaron himnos y se representaron escenas alusivas. Una maestra leyó un texto breve, muy bien pensado y mejor escrito. El tipo identitario, desde mi lugar de observación, era -como no- la cabellera unánimemente renegrida de chicos y chicas que están preparándose (a veces sin tener clara conciencia de ello) para la Gran Aventura de la Vida.
Hoy el Colegio de Abogados “está en otra”. Nosotros, en los 60, éramos parte de una generación que se auto proponía Hazañas épicas: Bregábamos (a estas alturas puedo decir que sin éxito) por forzar el nacimiento de un Hombre Nuevo, por las libertades, por derrocar a cuanta dictadura se nos cruzara por el camino.
El Colegio y sus Asambleas eran puno de encuentro y debates. El Colegio, bueno es recordarlo, fue un bastión en la lucha por la dignidad de nuestra profesión. Todo sucedía en precarias instalaciones de Belgrano y Sarmiento (que contrastan con la holgura de las actuales). Bastaría recordar a pasados presidentes como Osvaldo Camisar, Ricardo Reimundín o Gustavo Barbarán) para medir las diferencias con un presente burocrático y conformista.
Debates y homenajes eran compatibles con fiestas y bailes de los que salieron parejas ocasionales y parejas de larga duración. No eran tiempos de Fernet subsidiado sino de güisqui nacional, Trio Los Panchos y dialogo envolvente.
Te puede interesar
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.