Política Por: Ivana Chañi05/09/2023

El negacionismo en Argentina: “Nunca se pudo establecer una política que lo pudiera contrarrestar”

Desde organizaciones de Derechos Humanos cuestionaron el accionar del Poder Legislativo y del Ministerio de Educación Provincial para abordar la dictadura militar de 1976. “Volvemos a retroceder a discusiones que ya considerábamos como país superadas”, dijo una referente.

En su paso por “El Acople” la activista de Derechos Humanos, Blanca Nenina Lescano, analizó el contexto actual del país en el marco de lo que consideró el avance de la ultraderecha en la figura del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei y su candidata a la vicepresidencia, Victoria Villarruel.

Esto en virtud de la polémica que se generó este lunes por un “homenaje a las víctimas de terrorismo” en la Legislatura porteña en un claro acto de defensa de la teoría de los dos  demonios reivindicando los crímenes de terrorismo y la última dictadura militar.

Para Lescano hay un crecimiento del negacionismo que ya se veía en todas las organizaciones a nivel nacional inclusive, lamentando que “nunca se pudo establecer una política para contrarrestar todo eso y estamos retrocediendo a discusiones que ya considerábamos como país que estaban totalmente superadas”, dijo.

Estela de Carlotto consideró "aberrante" el acto convocado por Victoria Villarruel

Asimismo, apuntó a profundizar en los jóvenes la lucha de los derechos humanos y la historia reciente del proceso militar. En este punto, cuestionó que no se haya avanzado en la Cámara de Diputados con la Ley de la Memoria, como así también desde el Ministerio de Educación, cada 24 de Marzo se hacen marchas, y en las escuelas en los actos protocolares no se profundiza.

En este sentido, la referente aclaró que la intención no es direccionar el pensamiento, sino proponer la discusión para las nuevas generaciones.

Alberto Fernández: “Los que hablan de la libertad son negacionistas de la dictadura”

En otro apartado de la entrevista advirtió que desde el sector de la Libertad Avanza con Villarruel a la cabeza niegan los 30.000 desaparecidos y se cuestiona, en un acto de irresponsabilidad e ignorancia, los juicios por lesa humanidad.

Finalmente, Nenina Lescano insistió que si bien desde las organizaciones de Derechos Humanos no hacen política partidaria, es importante educar a la juventud y provocar la reacción de la población en general para que entienda “qué es lo que está en juego”, sentenció.

Te puede interesar

Lorenzetti deslizó que la Corte el fallo de la causa Vialidad contra Cristina saldrá antes de las elecciones

El juez afirmó que el vínculo con Javier Milei "no es conflictivo", que Ariel Lijo hubiera sido un "buen juez" y opinó que "debe haber una mujer" en la Corte Suprema de Justicia.

La Izquierda copó Ferro: trabajadores, jubilados y estudiantes

En el encuentro participaron referentes del sindicalismo de izquierda y clasista de más de 50 gremios del AMBA, estudiantes y jubilados.

Catamarca impulsa una reforma constitucional para terminar con las reelecciones indefinidas

El Gobernador lo comunicó en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial. Alcanza los cargos de mandatario provincial, legisladores y concejales.

Vidal le apuntó a Rodríguez Larreta: “Decidió basar su campaña en atacar al PRO”

La diputada dijo que le genera “decepción y tristeza” el comportamiento del ex jefe de Gobierno porteño. “Me cuesta entender su decisión y lo que está haciendo", dijo la diputada.

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país

Será el martes seis de mayo. La decisión sindical llegó tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria

El plan de Axel Kicillof para armar un frente con Martín Lousteau

Pese a que asegura que busca la unidad del peronismo, el gobernador bonaerense ya tiene una táctica alternativa para las elecciones que quiere usar como trampolín para 2027.