Política01/05/2025

El plan de Axel Kicillof para armar un frente con Martín Lousteau

Pese a que asegura que busca la unidad del peronismo, el gobernador bonaerense ya tiene una táctica alternativa para las elecciones que quiere usar como trampolín para 2027.

Mirá, yo recorro la provincia y ya nadie canta ‘vamos a volver’”. Axel Kicillof está decidido. Si no hay un gesto de Cristina Kirchner, romperá con el PJ bonaerense y armará listas propias para las elecciones del 7 de septiembre.

La tensión entre ambos llegó a punto de ebullición. Solo hay una alternativa: o baja la espuma o explota. La pelea por el cronograma es la antesala de la ruptura total. La Cámpora mantiene la postura de jugar con el cronograma actual y el Gobernador quiere extender los tiempos para evitar la simultaneidad de los cierres de listas de las elecciones provinciales con las nacionales.

Voltear esa sincronía es pegarle en el talón de Aquiles a Cristina Kirchner. Dueña de la lapicera junto a Máximo Kirchner, la expresidenta quiere negociar en un combo las listas de las dos elecciones. Juega a dos puntas: ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral y a diputada nacional. Algunos especulan que hasta pretende una doble candidatura. Si prima la primera opción será un daño para el Gobernador. Si prevalece la segunda, síntoma de fumata blanca.

Milei aseguró que está cumpliendo con la promesa que le había hecho a Francisco

Con cierres simultáneos, hay menos chances de que eventuales heridos tengan tiempo de ir por afuera. Para negociar con mayor poder, Kicillof -que busca la emancipación para ser candidato a presidente en 2027- pretende separar los cierres. Pero, el proyecto que envió a la Legislatura bonaerense fue bochado por La Cámpora.

“Si no lo quieren resolver, que blanqueen que quieren romper. Que lo digan de frente y no perdamos más tiempo”, dicen cerca de Kicillof. Ni Cristina Kirchner ni La Cámpora van a decir una palabra. Mandan los gestos... de ruptura o sometimiento. En la Gobernación, juran que buscarán la unidad hasta el último instante.

El Gobernador busca un acuerdo con el sector de Martín Lousteau para las elecciones. El exministro de Economía de Cristina Kirchner, recordado por la 125, está enfrentado en la provincia de Buenos Aires con la línea que lidera el partido bonaerense y responde a Maximiliano Abad. Abad forzó un encuentro con el PRO de Cristian Ritondo en un hotel en La Plata cuando olfateó que los amarillos ya estaban buscando acomodador en las listas de LLA.

Así, un sector del radicalismo -el de Abad- convergería en una lista con libertarios y referentes del PRO; y otro -el de Lousteau y Emiliano Yacobitti- con el kicillofismo.

“Lousteau ha salido del grupo”, es la última novedad sobre los pasos del presidente del bloque de la UCR en el Senado nacional. Según contó Carolina Losada, abandonó el grupo de WhatsApp contrariado por una postura de la bancada que él ¿conduce?.

Con información de TN 

Te puede interesar

La UTA anunció un paro de colectivos por 24 horas en todo el país

Será el martes seis de mayo. La decisión sindical llegó tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria

Milei aseguró que está cumpliendo con la promesa que le había hecho a Francisco

El mandatario habló de su relación con el jefe de la Iglesia Católica, que murió el 21 de abril.

El Gobierno quiere apurar el traspaso del servicio penitenciario a la Ciudad

El Ejecutivo lo acusa de trabar el acuerdo y asegura que ya tiene listo el decreto que habilita la medida por parte de Nación.

La presencia de Caputo en el debate generó malestar dentro de LLA

El lunes decidió mostrarse con Mauricio Macri, mientras que este martes protagonizó un episodio viral con un fotógrafo. Las órdenes de Karina y el entorno bonaerense.

Milei encabezó el primer acto de campaña de Adorni en Lugano

El presidente de la Nación le dio un espaldarazo al primer candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza. El jefe de Estado llamó a “ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo”.

Reforma de la Carta municipal: Candidatos a convencional constituyente expusieron sus propuestas

En la apertura, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló la importancia de generar espacios de intercambio de ideas entre los distintos espacios y frentes políticos para enriquecer el debate por la reforma de la Carta Orgánica y remarcó que “no tiene nada que ver con la campaña”.