Salta02/09/2023

Para prevenir incendios forestales se realizó una limpieza de material combustible en cerro San Bernardo y Ala Delta

Durante la mañana se realizó una jornada de retiro de material combustible en el Cerro San Bernardo, esta acción forma parte de la estrategia de prevención de incendios forestales. El trabajo contó con una amplia participación interinstitucional

Durante la mañana se llevó adelante una jornada de limpieza en la bifurcación entre el Cerro 20 de Febrero, Ala Delta y San Bernardo, afectado por incendios forestales el año pasado. La acción organizada en etapas tiene como objetivo principal retirar la mayor cantidad posible de material combustible.

Así, una veintena de agentes pertenecientes a Bomberos de la Policía, Cuerpo de Rescate Especial Voluntario y Defensa Civil, organizados en equipos y mediante la utilización de rastrillos segadores, machetes y rozones iniciaron el trabajo en las márgenes de los caminos retirando pasto cubano seco y con especial cuidado en no dañar nuevos rebrotes de árboles. 

“El año pasado en esta zona tuvimos un incendio que afectó gravemente flora y fauna del lugar, este año decidimos en conjunto salir a eliminar el combustible, el más importante de todos es el pasto cubano que hace que se maximice el fuego. Estamos trabajando intensamente desde la Provincia en la prevención de incendios forestales y en la toma de conciencia por parte de la ciudadanía” sostuvo el subsecretario de residuos de la Provincia, Normando Zúñiga. Recomendó además, no prender fogatas en áreas naturales, no tirar colillas de cigarrillos y disponer correctamente los residuos, especialmente vidrios ya que con el sol y el calor se produce un efecto lupa capaz de iniciar un foco ígneo.

Heidi Rotelo, subsecretaria de Política y Control Ambiental de la Municipalidad de Salta sostuvo “estamos haciendo una limpieza selectiva en este lugar que es donde el año pasado entró el fuego, la convocatoria fue muy buena, estamos trabajando juntos en pos de cuidar los cerros”.

A su turno Ignacio Vilches subsecretario de Defensa Civil destacó que la tarea de reducción de material vegetal, les permite ingresar más fácilmente a la zona en el caso que se inicie un incendio forestal “esto es muy importante, la velocidad y la violencia que tuvo el incendio por el pasto cubano que es una especie invasora, puso en riesgo a nuestras unidades de trabajo. Esto nos va a permitir trabajar de una forma más holgada y hacer sectores de seguridad donde se puedan apostar las unidades en caso de emergencias”.

“Cuando ocurre la negligencia de prender fuego se expone la vida de nuestros bomberos y combatientes forestales” agregó.

Flavio Moschione de la Administración de Parques Nacionales explicó que esta zona es de bosques estacionales, donde toda la frondosidad del verano termina siendo combustible en el invierno, sumado a las pendientes de los cerros y a veces con condiciones climáticas extremas, lo que hace que trabajar sea más complicado.

Esta acción fue coordinada en conjunto por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, la Subsecretaría de Defensa Civil de la Provincia, Subsecretaría de Política y Control Ambiental de la Municipalidad de Salta, Bomberos de la Policía, Cuerpo de Rescate Especial Voluntario, Administración de Parques Nacionales, agentes de la concesión del Teleférico.

Te puede interesar

Sáenz recibió a Nina y reafirmó su compromiso con la UNSa

Del encuentro participaron la decana de la Facultad de Económicas y el secretario general del Rectorado.

Sueldo y aguinaldo: fecha confirmada para los municipales

El Ejecutivo municipal informó el cronograma de pago de los haberes de los empleados.

Crisis pyme en Salta: estrés financiero por el aguinaldo y créditos para pagar sueldos

La tesorera de la Cámara PYME de Salta alertó por cierres, reducción de personal y una caída del 20% interanual en la actividad.

Fallos previsionales Palavecino y Colina: charla gratuita con la Dra. Julia Toyos

Una jornada de formación abordará los desafíos actuales del derecho previsional a partir de los recientes fallos en favor de la recuperación del haber jubilatorio.

“Estábamos en un Gran Hermano tributario, mucho control y poca eficiencia”

La especialista en ciencias económicas, Hermosinda “Chinda” Egüéz, respaldó las reformas impositivas del gobierno nacional. Cuestionó la presión tributaria y el exceso de controles burocráticos.

Con térmicas de 3º, colapsó el Hogar de Noche y decenas de personas durmieron en la calle

Con la llegada del frío el edificio ubicado en calle 20 de Febrero 231 para personas en situación de calle alcanzó su capacidad máxima.