Salta Por: Ivana Chañi28/05/2025

“Estábamos en un Gran Hermano tributario, mucho control y poca eficiencia”

La especialista en ciencias económicas, Hermosinda “Chinda” Egüéz, respaldó las reformas impositivas del gobierno nacional. Cuestionó la presión tributaria y el exceso de controles burocráticos.

La contadora Hermosinda “Chinda” Egüéz se refirió a los recientes cambios impulsados por el gobierno nacional en materia fiscal y expresó su acuerdo con la reducción de la carga tributaria y la simplificación del sistema. “Esta nueva corriente que ha iniciado el gobierno nacional la comparto, porque lo veníamos solicitando desde la profesión y desde la especialidad en ciencias económicas”, afirmó en el programa "Pasaron Cosas".

Egüéz explicó que la presión tributaria en Argentina había alcanzado niveles “realmente insospechados, pero a la vez inadmisibles”, llegando al 60% en la economía formal si se contempla tanto la carga efectiva como la indirecta. En este sentido, apuntó contra la cantidad de trámites y formalidades exigidos a los contribuyentes. “Terminaban entorpeciendo no solo el rol de los asesores tributarios, sino también la vida económica en general y al propio Estado”, señaló.

Crisis pyme en Salta: estrés financiero por el aguinaldo y créditos para pagar sueldos

La especialista criticó el enfoque de control masivo del sistema anterior, al que describió como un modelo ineficiente. “Estábamos prácticamente en un Gran Hermano, donde se vigila demasiado y se actúa con poca eficiencia”, sostuvo. Según dijo, “controlar al más chico a veces cuesta más que lo que se recauda de él”, por lo que consideró razonable enfocar los recursos estatales en quienes representan mayor interés fiscal.

Egüéz remarcó que el Estado debe sostener su función esencial de satisfacer necesidades públicas, y para ello necesita recursos. “Las necesidades públicas, como la salud o la educación, deben ser garantizadas por el Estado en un país como el nuestro”, indicó. También advirtió que, sin eficiencia en la gestión tributaria, el sistema no cumple adecuadamente esa finalidad.

Finalmente, valoró que las medidas oficiales se orienten a reducir la cantidad de impuestos y a concentrarse en los tributos con mayor capacidad recaudatoria. “El Estado busca ser eficiente, y creo que eso lo tenemos que compartir todos”, concluyó.

Te puede interesar

Lluvias en Salta: Rige alerta amarilla esta madrugada

La alerta es para la región centro y sur, incluyendo Capital y los Valles. Se esperan acumulados de hasta 40 milímetros entre la medianoche y las seis de la mañana del martes.

Durand lanzó un operativo de limpieza de afiches y carteles en la ciudad

El intendente de Salta publicó un video en redes donde destacó que los equipos municipales ya trabajan en la limpieza de la vía pública tras las elecciones. Reclamó a las fuerzas políticas.

La Justicia investiga el incendio en la Alcaidía y evaluaría medidas por la sobrepoblación carcelaria

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.

Incendio en la Alcaidía de Salta: Tres internos en terapia intensiva y cuatro penitenciarios lesionados

El director del Servicio Penitenciario, Enrique Torres, reconoció que opera muy por encima de su capacidad, con el 70%  de sobrepoblación.

“Gritaban que los ayuden, que se estaban quemando, y no abrían las celdas”

Natalia, tía de uno de los detenidos internado en terapia intensiva por quemaduras, contó que se enteraron del hecho por redes sociales y que aún no pudieron verlo.

Operativo electoral: calle de Deán Funes cerrada por transporte de urnas

El corte total se mantendrá durante la mañana, hasta que las urnas sean trasladadas al Correo y al Juzgado Federal.