Economía02/09/2023

Economía captó $464.014 millones y cubrió cerca del 70% de vencimientos para próxima licitación

Casi la totalidad de las ofertas adjudicadas correspondieron al sector privado, con una amplia base de inversores por sector, destacando a gestoras de fondos comunes de inversión, sector corporativo, compañías de seguro, bancos.

El Ministerio de Economía llevó a cabo este 1º de septiembre la primera licitación de mes, fuera del cronograma habitual, bajo el argumento de “condiciones favorables de mercado”, y logró adjudicar $464.014 millones.
Así, cubriría aproximadamente el 70% de los vencimientos estimados para la próxima licitación, indicaron fuentes de la cartera económica.

Casi la totalidad de las ofertas adjudicadas correspondieron al sector privado, con una amplia base de inversores por sector, destacando a gestoras de fondos comunes de inversión, sector corporativo, compañías de seguro, bancos.
“Es importante señalar que, a diferencia de las licitaciones habituales, no se ofrecieron instrumentos de corto plazo, con vencimiento en 2023, sino que las opciones de inversión apuntaban a extender la curva con una distribución equilibrada de vencimientos”, comentaron desde Economía.
Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año alcanzó los $3,4 billones, con una tasa de refinanciamiento del 148%

En esta licitación se ofrecieron los siguientes cuatro títulos (reaperturas), todos con vencimiento en 2024:

-Dos bonos ajustados por CER: T6X4 y T4X4, con vencimientos el 20 de mayo y el 14 de octubre, respectivamente.

-Un bono DUAL, cuyo vencimiento es el 30 de agosto (TDG24).

-Un bono vinculado al dólar estadounidense con vencimiento el 30 de septiembre (T2V4).

En el día de la fecha se recibieron 725 ofertas, que representan un VNO ofertado total de $451.215 millones, de los cuales se adjudicó un VNO de $401.973 millones, que representa un valor efectivo de $464.014 millones.

El 60% del financiamiento estuvo compuesto por instrumentos duales, el 31% por instrumentos ajustados por CER y, el 9% restante, por instrumentos ajustados al tipo de cambio oficial.

En esta licitación, considerando todos los instrumentos, el plazo promedio ponderado por valor efectivo adjudicado fue de 12 meses.

En la próxima licitación, se deberán afrontar vencimientos estimados aproximadamente por $660.000 millones. El financiamiento obtenido en el día de la fecha logró cubrir el 70% de los mismos. “Hacia adelante continuaremos con el cronograma habitual, trabajando y analizando el perfil de vencimientos de cada una de las licitaciones. La próxima licitación tendrá lugar el jueves 14 de septiembre, tal y como fue informado previamente”, señalaron desde la cartera.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.

“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei

El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.

El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”

El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.