Educación Por: Ivana Chañi31/08/2023

UPATECO, una política de Estado que proyecta empleo y respuesta a las necesidades de los privados

El titular de la Universidad Provincial destacó la presencia de la institución en toda la provincia y la oferta académica apuntada a atender las áreas de vacancia en cada localidad para proporcionar a los privados mano de obra calificada.

En su paso por “Día de Miércoles” el rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), Carlos Morello, habló sobre el trabajo que viene haciendo al frente de la institución y cómo proyectan con carreras cortas y cursos de reducida duración atender a las necesidades de empleo en la provincia. La proyección de apertura de nuevas sedes en localidades salteñas.

“Durante el primer día de vida de la Universidad hemos tenido presencia académica con clases presenciales en 29 municipios, casi el  30% en forma móvil con cursos de oficios y tecnológicos; y en los 60 municipios con modalidad virtual”, destacó.

Asimismo, Morello contó que a corto plazo se inaugurarán una sede en Rosario de Lerma, San Lorenzo y Cafayate. Además de proyectar, faltan los recursos, de sedes en San Antonio de los Cobres y General Mosconi.

ExpoFuturo 2023: Desde este jueves para el Interior y Capital

El titular de la UPATecO confesó con beneplácito que hay “una comprensión de que a través de la educación se puede proyectar un futuro mejor, y más aún en un panorama de país que tenemos con muchas dificultades”.

Retomando la inauguración de las sedes, Morello contó que en las próximas semanas se espera que el Gobernador encabece el acto; respecto a la sede en san Lorenzo se planea un Polo Tecnológico con la instalación de empresas.

En otro orden consultado sobre la validez de los títulos que otorga la institución, indicó que la validez la tienen dentro de la provincia y la idea es poder lograr el reconocimiento a nivel nacional, siendo este un trámite complejo que lleva tiempo.

Necesidades de la minería

Por otro lado, el rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO) explicó que ante la demanda de mano de obra calificada es que se planearon las carreras y cursos en las distintas localidades, destacando la articulación público-privada.  

“Estamos trabajando con empresas mineras, de las más grandes que están operando en La Puna, piden de todo”, indicó, ejemplificando que en General Güemes se construirá dos nodos logísticos y han solicitado carreras vinculadas a la construcción.

Minería advirtió sobre la carga impositiva y remarcó que hay más de 25.000 trabajos creados

En tanto, señaló también que hay otras áreas que requieren mano de obra calificada en conducción de camiones pesados de alta montaña y todas aquellas satélites que giran  alrededor de la actividad minera en toda su extensión.

Inversión en educar para el mundo del trabajo

Carlos Morello destacó que por la UPATecO desde se creación han pasado más de 5.000 estudiantes, de todas las edades y sexos, que han visto en la educación una salida laboral.

La Universidad Provincial cuenta con un presupuesto de 100 millones de pesos que apunta  a la calidad de sus profesores y estudiantes, remarcó.

Toda la inversión la sustenta Provincia por lo que ningún curso o carrera es arancelada, precisó.

 

Te puede interesar

Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

Cooperadoras escolares: Para transparentar los “pagos voluntarios”, se reúnen Educación y gremios

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

Polémica en la Técnica Einstein: Educación investigará el cobro por exámenes de ingreso

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

Hoy asume Alejandro Becker como secretario de Gestión Educativa

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Comienza este miércoles en Cafayate la Feria Nacional de Educación y Tecnología

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.