Turismo: suben a $25.000 millones los créditos para el sector
Luego de un convenio firmado por Silvina Batakis y Matías Lammens, los créditos del BNA pasarán de $10.000 millones a $25.000 para incentivar el desarrollo de la actividad.
A partir del crecimiento que tuvo el turismo, la demanda de créditos de PyMEs y grandes empresas del sector también fue en aumento. Es por esto que el Banco Nación y el Ministerio de Turismo y Deporte llegaron a un acuerdo para incrementar los fondos de $10.000 millones a $25.000 millones para créditos que incentiven el desarrollo de esta actividad en todo el país.
La presidenta del BNA, Silvina Batakis, y el titular de la cartera de turismo, Matías Lammens, ampliaron el cupo crediticio a partir de un convenio donde coincidieron en "la importancia de acompañar a todos los sectores productivos estratégicos, claves para la reactivación económica y que, además, cumplen un rol fundamental para el crecimiento y desarrollo de la Argentina”.
Lammens destacó que con esta iniciativa siguen "robusteciendo un sector que, sin dudas, se consolida como protagonista de la reactivación económica del país". Además, aseguró: "Apostamos a que cada vez más empresas turísticas puedan crecer, desarrollar nuevos proyectos y seguir generando empleo a nivel federal".
Quiénes podrían acceder a los créditos del BNA
Las empresas que realicen una actividad vinculada al sector turístico (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etc.) y presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones podrán acceder a los créditos que ofrece el Banco Nación.
Además, se admitirá hasta un 20% del monto del crédito otorgado para financiar capital de trabajo asociado a la inversión. Los proyectos deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.
Con un monto mínimo de $100 millones y un máximo de $ 2 mil millones, el plazo de devolución del crédito será de hasta 5 años, incluido el periodo de gracia de hasta 365 días. Es importante, señalar también que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación bonificará el 17 ppa. de la tasa de interés durante todo el plazo del crédito.
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.