Turismo: suben a $25.000 millones los créditos para el sector
Luego de un convenio firmado por Silvina Batakis y Matías Lammens, los créditos del BNA pasarán de $10.000 millones a $25.000 para incentivar el desarrollo de la actividad.
A partir del crecimiento que tuvo el turismo, la demanda de créditos de PyMEs y grandes empresas del sector también fue en aumento. Es por esto que el Banco Nación y el Ministerio de Turismo y Deporte llegaron a un acuerdo para incrementar los fondos de $10.000 millones a $25.000 millones para créditos que incentiven el desarrollo de esta actividad en todo el país.
La presidenta del BNA, Silvina Batakis, y el titular de la cartera de turismo, Matías Lammens, ampliaron el cupo crediticio a partir de un convenio donde coincidieron en "la importancia de acompañar a todos los sectores productivos estratégicos, claves para la reactivación económica y que, además, cumplen un rol fundamental para el crecimiento y desarrollo de la Argentina”.
Lammens destacó que con esta iniciativa siguen "robusteciendo un sector que, sin dudas, se consolida como protagonista de la reactivación económica del país". Además, aseguró: "Apostamos a que cada vez más empresas turísticas puedan crecer, desarrollar nuevos proyectos y seguir generando empleo a nivel federal".
Quiénes podrían acceder a los créditos del BNA
Las empresas que realicen una actividad vinculada al sector turístico (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etc.) y presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones podrán acceder a los créditos que ofrece el Banco Nación.
Además, se admitirá hasta un 20% del monto del crédito otorgado para financiar capital de trabajo asociado a la inversión. Los proyectos deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.
Con un monto mínimo de $100 millones y un máximo de $ 2 mil millones, el plazo de devolución del crédito será de hasta 5 años, incluido el periodo de gracia de hasta 365 días. Es importante, señalar también que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación bonificará el 17 ppa. de la tasa de interés durante todo el plazo del crédito.
Te puede interesar
Motosierra a las indemnizaciones
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.
Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.
El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo
El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.
Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada
El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.
La inflación en CABA fue de 2,3% en abril
El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.
Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street
YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York.