Todas las billeteras virtuales deberán pagarle a quienes tengan depósitos
Nueva normativa del Banco Central, las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente.
Desde este viernes, todas las billeteras virtuales tendrán que pagarles a sus cleintes por el dinero que dejen depositado en las cuentas aún cuando el usuario no invierta en ningún instrumento. Así, quienes tengan saldos a la vista van a percibir alguna ganancia sin riesgo alguno.
"Con las nuevas normativas del Banco Central las fintech deberán remunerar a sus clientes por todos los fondos depositados en estas herramientas, hayan sido o no invertidos por sus clientes. De este modo las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago tendrán un rendimiento que deberán devengado periódicamente", dijo a Aries el economista Nazareno Delgado.
El comunicado del Banco Central: “La decisión la tomó hoy el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos. De este modo, las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente. Hasta hoy esos depósitos tenían un rendimiento del 0%”.
Tras la publicación de la medida, Mercado Pago criticó la decisión del BCRA. La fintech, que tiene la billetera con mayor cantidad de usuarios en el país, recordó que casi todos sus clientes ya obtiene un rendimiento por su dinero, dado que lo invierten en el fondo común de inversión que ofrece la aplicación. Esta alternativa paga una tasa mayor al 89%, según indicó la compañía.
“Rechazamos esta medida que no beneficia a nadie. Es parte de un hostigamiento contra la industria fintech y Mercado Pago. Genera un enorme daño a la industria y reduce los incentivos a invertir”, sostuvo la billetera en un comunicado.
Por otra parte, Delgado agregó que "hay una discriminación frente a los bancos tradicionales, que no pagan intereses por lo depositado".
Te puede interesar
Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.