Economía25/08/2023

Todas las billeteras virtuales deberán pagarle a quienes tengan depósitos

Nueva normativa del Banco Central, las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente.

Desde este viernes, todas las billeteras virtuales tendrán que pagarles  a sus cleintes por el dinero que dejen depositado en las cuentas aún cuando el usuario no invierta en ningún instrumento. Así, quienes tengan saldos a la vista van a percibir alguna ganancia sin riesgo alguno.

"Con las nuevas normativas del Banco Central las fintech deberán remunerar a sus clientes por todos los fondos depositados en estas herramientas, hayan sido o no invertidos por sus clientes. De este modo las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago tendrán un rendimiento que deberán devengado periódicamente", dijo a Aries el economista Nazareno Delgado.

El comunicado del Banco Central: “La decisión la tomó hoy el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos. De este modo, las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente. Hasta hoy esos depósitos tenían un rendimiento del 0%”.

Turistas extranjeros podrán utilizar billeteras virtuales para un cambio favorable

Tras la publicación de la medida, Mercado Pago criticó la decisión del BCRA. La fintech, que tiene la billetera con mayor cantidad de usuarios en el país, recordó que casi todos sus clientes ya obtiene un rendimiento por su dinero, dado que lo invierten en el fondo común de inversión que ofrece la aplicación. Esta alternativa paga una tasa mayor al 89%, según indicó la compañía.

“Rechazamos esta medida que no beneficia a nadie. Es parte de un hostigamiento contra la industria fintech y Mercado Pago. Genera un enorme daño a la industria y reduce los incentivos a invertir”, sostuvo la billetera en un comunicado.

Por otra parte, Delgado agregó que "hay una discriminación frente a los bancos tradicionales, que no pagan intereses por lo depositado".

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.