La Aduana denunció a una empresa productora de nitrato de amonio por subfacturación del 50% en las exportaciones
La compañía internacional demandada por el organismo podría afrontar una multa de $27,5 millones por la maniobra ilícita.
La Dirección General de Aduanas detectó que la empresa Austin Powder Argentina, productora de nitrato de amonio en la provincia de Salta, subfacturó la exportación de 275 toneladas de ese producto.
Desde el organismo explicaron que “el insumo es un commodity utilizado como fertilizante y, en otros casos, como explosivo para la industria minera” y aseguraron que “la empresa, que es subsidiaria de la compañía internacional Austin Powder Company, exporta el producto a múltiples países”.
En cuanto a la investigación llevada a cabo para descubrir la maniobra, detallaron que “tras un cruce de datos, agentes especializados de la Aduana detectaron que en sus últimas exportaciones, la firma había disminuido en forma considerable el precio de la mercadería exportada”.
En ese sentido, indicaron que “hasta hace poco tiempo los valores guardaban relación con el precio de referencia internacional. Sin embargo, en dos exportaciones recientes documentó un precio un 50% menor que el anterior”.
De esta manera, el personal aduanero constató la existencia de ventas trianguladas de 275 toneladas de nitrato de amonio a una empresa perteneciente al mismo grupo económico, con sede en Chile.
El ente estatal manifestó que la compañía “generó un perjuicio fiscal para el Estado argentino y faltó a la debida liquidación de divisas”, por lo que procedieron a denunciar la maniobra indebida en los términos del artículo 954 inciso C del Código Aduanero y adelantaron que “a Austin Powder Argentina le podría caber una multa de $27,5 millones”.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.