Fin de semana largo: Más de 70% de ocupación turística con un impacto económico de casi $1400 millones
23 mil turistas fueron registrados en alojamientos salteños distribuidos en las siete regiones turísticas.
Por el paso a la inmortalidad del general José de San Martín este fin de semana se extendió hasta el lunes, motivo propicio para que miles de argentinos decidan viajar. El relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta indica que se registraron 23.841 turistas distribuidos en las siete regiones.
Este número significa una tasa neta de ocupación turística de 70,2 % con un pernocte promedio de 2,1 noches. Las localidades con ocupación más alta son San Antonio de los Cobres, Cachi, Cafayate, Chicoana, Ciudad de Salta, Coronel Moldes, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Molinos y Seclantás.
De esta manera, el impacto económico directo fue de $ 1.399.071.477 para la provincia. El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña destacó el impacto que la actividad turística tiene en la economía de Salta no solo a partir del consumo que hace el turista en servicios directo de prestadores, sino también en otros consumos de otras ramas de la economía.
“El turismo es la actividad económica que más empleo genera en el país, por esto debemos seguir fortaleciendo las políticas tendientes al crecimiento del sector. En Salta tenemos el plan estratégico Liderar, en el cual todos los actores planificamos qué tipo de destino queremos ser”, afirmó.
El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero, afirmó que “fue un buen fin de semana, Salta sigue siendo de los destinos más elegidos, aún en un contexto complejo como el que está el país. Esto sirvió para que los distintos prestadores trabajen muy bien y continúen generando empleo”, finalizó.
Durante el fin de semana, el Tren a las Nubes ofreció a turistas servicios el jueves con 365 pasajeros y el sábado con doble salida, totalizando ese día 715 turistas. Hoy martes 22 también tendrá dos salidas lo que marca el alto nivel de ocupación. Por otra parte, los museos provinciales registraron 6169 personas en su servicio.
Te puede interesar
San Lorenzo celebra Semana Santa con música, comida regional y fe
Con actividades que van desde el Vía Crucis hasta un festival gastronómico, San Lorenzo se prepara para recibir turistas y vecinos de otros municipios en esta Semana Santa.
Semana Santa: Salta supera el 60% de reservas y apuesta al turismo “espontáneo”
El perfil de visitantes en Semana Santa incluye tanto turismo regional como nacional e internacional.
Semana Santa en Misiones: Entre maravillas naturales y legado jesuítico
Su naturaleza imponente, su legado histórico y su esencia cultural convierten a esta provincia en un refugio perfecto para quienes buscan una experiencia única, especialmente en Semana Santa.
Iruya, la localidad salteña que está entre las 50 más bellas del mundo
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Semana Santa en Salta: Tradición, fe y un encuentro con la cultura
Elegir Salta como destino para vivir la Semana Santa es adentrarse en una experiencia que combina lo espiritual con lo cultural y lo humano.
Semana Santa en Salta: más de 180 experiencias turisticas, religiosas y culturales
Del 13 al 20 de abril, Salta ofrecerá una gran variedad de actividades entre las que se destacan el Vía Crucis, representaciones de la Pasión de Cristo, ferias gastronómicas, concursos y festivales de música y danza.