Política21/08/2023

Agustín Rossi: "Al FMI lo trajo Mauricio Macri, que es el nuevo jefe de Javier Milei"

El Jefe de Gabinete y candidato a la vicepresidencia por Unión por la Patria recordó que el expresidente fue quién tomó los u$s44 mil millones de deuda con el organismo. Y habló de la relación del líder de JxC con el libertario.

El jefe de Gabinete y candidato a la Vicepresidencia de la Nación, Agustín Rossi, aseguró que el ex presidente Mauricio Macri es "el jefe" del candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien viene de imponerse en las elecciones primarias.

 Consultado por la crisis económica, Rossi lanzó: "La situación de la sequía es como la situación del acuerdo con el FMI: no lo generamos nosotros. Ni nosotros provocamos la sequía, ni nosotros trajimos al Fondo Monetario. Al Fondo Monetario (Internacional) lo trajo Macri, que es el nuevo jefe de Milei".

El representante argentino ante el BID renunció para sumarse al equipo de Javier Milei

En esa línea, el santafesino afirmó que Macri nunca "dio respuestas ni explicaciones" sobre el desembarco del FMI a la Argentina. El ex mandatario viene de días muy activos en lo que fue la previa a los comicios del 13 de agosto.

Condicionamientos del FMI

Siguiendo con la explicación sobre el débil marco macroeconómico, Rossi explicó: "Quizás nos equivocamos por no decirle a los argentinos los efectos que tenía el condicionamiento del acuerdo con el Fondo cuando se tomó la deuda con el fondo con Macri".

"Y quizás a principios de este año tendríamos que haber sido mucho más explícitos sobre las consecuencias que podría traer la sequía o el impactante de estos 21.000 millones de dólares en la Argentina", agregó el funcionario y compañero de fórmula en diálogo con el programa "Lado P", que conducen Eduardo Paladini y Elizabeth Peger por Radio Rivadavia.

Exjefe de asesores de Alberto Fernández, cruzó de vereda y ahora apoya a Patricia Bullrich

El oficialismo viene de días complejos en la materia. El lunes, tras quedar en tercer lugar en las PASO, efectuó una devaluación del 20%. Además, el dólar paralelo estuvo encendido durante toda la semana.

El martes, el ministro de Economía, Sergio Massa, viajará a Washington para reunirse con los directivos del FMI, que durante las horas posteriores a la elección del domingo pasado se comunicaron con Javier Milei y Patricia Bullrich.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.