Argentina21/08/2023

El representante argentino ante el BID renunció para sumarse al equipo de Javier Milei

Se trata del abogado Guillermo Francos, de 73 años. Había sido nombrado en el cargo por Alberto Fernández en 2019. Anunció su salida en un comunicado.

Guillermo Francos, representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció este domingo su renuncia al cargo de director ejecutivo de esa entidad, en la cual venía desempeñándose desde el comienzo del Gobierno de Alberto Fernández, para sumarse al partido de Javier Milei y ser funcionario de una eventual administración del diputado libertario.

La noticia llega apenas una semana después del sorpresivo triunfo de Milei y su espacio, La Libertad Avanza, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado domingo, donde el economista y diputado obtuvo el 30% de los votos a nivel nacional.

El comunicado de Guillermo Francos

"Teniendo en cuenta el ofrecimiento que me formulara Javier Milei para integrar su equipo de trabajo en el caso de ser elegido Presidente de la Nación, habiendo decidido aceptarlo y ocupando actualmente el cargo de Director Ejecutivo por Argentina y Haití en el Banco Interamericano de Desarrollo, siendo al mismo tiempo el Decano de su Directorio, he tomado la decisión de alejarme en los próximos días de dicha función con el objeto de no afectar ninguna sensibilidad en un momento tan crucial de nuestra joven democracia", dijo Francos en un comunicado.

Massa viaja a Washington, con el foco puesto en la negociación de los desembolsos del FMI

Sostuvo además que "agradezco la oportunidad que se me brindara para defender los intereses de nuestro país, y de América Latina y el Caribe, en la Institución de Desarrollo más importante de la región".
"Estoy convencido de haber honrado esa confianza, como también lo estoy de aceptar trabajar en el equipo que lidera Javier Milei para construir una Argentina liberal como la concebía (Juan Bautista) Alberdi: moderna, desarrollada, más justa y más digna", concluyó.

Quién es Guillermo Francos

Francos, de 73 años, había sido designado por Fernández en el BID en 2019 y ahora se lo menciona como posible ministro del Interior en un eventual Gobierno de Milei.

El abogado ocupó cargos públicos desde los años '70, incluso en el Gobierno de María Estela Martínez de Perón. Siguió ocupando diversos puestos hasta que con el retorno de la democracia fue electo concejal por el Partido Federal.

En 1989 su partido apoyó la candidatura presidencial del radical Eduardo Angeloz y en 1995 hizo lo propio con el peronista Carlos Menem.

Pasó al partido Acción por la República, de Domingo Cavallo, por el cual fue diputado nacional; trabajó en el Grupo Eurnekian -comandado por Eduardo Eurnekian-, donde conoció a Milei, y fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación del peronista Daniel Scioli.

Con información de Ámbito 

Te puede interesar

Sturzenegger reconoció demoras en las privatizaciones y en la reactivación de la obra pública

El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.

Reforma Previsional: Analizan subir la edad jubilatoria a 70 años y aumentar los aportes mínimos

El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.

Escándalo IOSFA-Suizo Argentina: facturación por $3.324 millones y un préstamo de $40.000 millones

El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.

Mejora el desempeño de aerolíneas y bajan los reclamos de pasajeros

El Gobierno nacional registró una mejora significativa en el desempeño de las aerolíneas que operan en el país, lo que se traduce en una disminución de los reclamos por parte de los pasajeros.

Nación aplazó la implementación de cobros automatizados en rutas nacionales

El Decreto 733/2025 modifica el cronograma de cobro en rutas nacionales, estableciendo nuevas fechas y modalidades de pago automático.

Por qué ARCA puede darte de baja el monotributo

Los monotributistas tendrán tiempo para abonar la cuota del régimen hasta el próximo lunes 20 de octubre. El valor de la misma cambia según la categoría del monotributo.