El representante argentino ante el BID renunció para sumarse al equipo de Javier Milei
Se trata del abogado Guillermo Francos, de 73 años. Había sido nombrado en el cargo por Alberto Fernández en 2019. Anunció su salida en un comunicado.
Guillermo Francos, representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció este domingo su renuncia al cargo de director ejecutivo de esa entidad, en la cual venía desempeñándose desde el comienzo del Gobierno de Alberto Fernández, para sumarse al partido de Javier Milei y ser funcionario de una eventual administración del diputado libertario.
La noticia llega apenas una semana después del sorpresivo triunfo de Milei y su espacio, La Libertad Avanza, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado domingo, donde el economista y diputado obtuvo el 30% de los votos a nivel nacional.
El comunicado de Guillermo Francos
"Teniendo en cuenta el ofrecimiento que me formulara Javier Milei para integrar su equipo de trabajo en el caso de ser elegido Presidente de la Nación, habiendo decidido aceptarlo y ocupando actualmente el cargo de Director Ejecutivo por Argentina y Haití en el Banco Interamericano de Desarrollo, siendo al mismo tiempo el Decano de su Directorio, he tomado la decisión de alejarme en los próximos días de dicha función con el objeto de no afectar ninguna sensibilidad en un momento tan crucial de nuestra joven democracia", dijo Francos en un comunicado.
Sostuvo además que "agradezco la oportunidad que se me brindara para defender los intereses de nuestro país, y de América Latina y el Caribe, en la Institución de Desarrollo más importante de la región".
"Estoy convencido de haber honrado esa confianza, como también lo estoy de aceptar trabajar en el equipo que lidera Javier Milei para construir una Argentina liberal como la concebía (Juan Bautista) Alberdi: moderna, desarrollada, más justa y más digna", concluyó.
Quién es Guillermo Francos
Francos, de 73 años, había sido designado por Fernández en el BID en 2019 y ahora se lo menciona como posible ministro del Interior en un eventual Gobierno de Milei.
El abogado ocupó cargos públicos desde los años '70, incluso en el Gobierno de María Estela Martínez de Perón. Siguió ocupando diversos puestos hasta que con el retorno de la democracia fue electo concejal por el Partido Federal.
En 1989 su partido apoyó la candidatura presidencial del radical Eduardo Angeloz y en 1995 hizo lo propio con el peronista Carlos Menem.
Pasó al partido Acción por la República, de Domingo Cavallo, por el cual fue diputado nacional; trabajó en el Grupo Eurnekian -comandado por Eduardo Eurnekian-, donde conoció a Milei, y fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación del peronista Daniel Scioli.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Denunciaron por evasión agravada a un senador libertario
ARCA, a través de la DGI, presentó la denuncia ante el Juzgado en lo Penal Económico N°11, a cargo de la jueza Verónica Straccia, por supuestas inconsistencias fiscales en las declaraciones juradas del legislador Sergio Vargas.
La inflación de los trabajadores fue de 3,1% en marzo
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.
Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
El gobierno aseguró que la provisión de patentes se normalizará en mayo
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.