Massa: “Se acabó la joda de hacer paro por cualquier cosa”
El candidato de Unión por la Patria confirmó que la suma fija y los aumentos en jubilaciones y planes sociales se definirán en dos semanas. Se darán para compensar el impacto de la devaluación. Dijo que el “Estado tiene que ser eficiente” y criticó los paros docentes.
La coalición oficialista Unión por la Patria atraviesa por estas horas la desorientación posterior a una derrota inesperada y dolorosa. Un funcionario bonaerense puede decir por la mañana que el país está a un paso del “infierno y el apocalipsis”, en la Casa Rosada otra personalidad del gobierno puede pedirle perdón a la gente, y por la noche, el principal candidato mostrarse esperanzado en que tiene chances ciertas de llegar al balotaje. Todo el mismo día. Que haya habido un efecto Milei es indudable.
En medio de esa confusión, el ministro de Economía, Sergio Massa, por segundo día consecutivo fue a la TV a explicar las últimas medidas que tomó para estabilizar las variables macro, trastocadas por la devaluación del 20% que exigió el FMI. Además de fijar el precio de las naftas hasta el 30 de octubre, el candidato presidencial prometió acelerar la demorada suma fija para los salarios más bajos y los aumentos en planes sociales, asignaciones y jubilaciones. Según Massa, son “compensaciones” por el daño que provocó la devaluación en esos ingresos.
En Crónica TV, el ministro/candidato habló durante casi una hora y media y confirmó lo que había trascendido de fuentes partidarias. Que durante los próximos diez días estará enfocado en que el FMI ejecute el desembolso de USD 8.000 millones, y en la agenda bilateral con Brasil, el segundo socio comercial de la Argentina. Luego de esos objetivos, Massa se abocará a definir con la CGT, las patronales y el Ministerio de Trabajo los aumentos y bonos en salarios, jubilaciones y otros beneficios sociales.
Massa confirmó que tendrá esas prioridades y que la campaña estará orientada por su gestión como ministro. “No puedo pedirle a alguien que me vote para los próximos cuatro años si no termino de darle el mínimo marco de orden y previsibilidad para los próximos cuatro meses”, expresó el ministro.
Confirmó así lo que habían transmitido fuentes de Unión por la Patria que trabajan en el cuartel central de la coalición oficialista de Bartolomé Mitre al 300. Un parate mientras se siguen revisando los resultados de las PASO, se redefinen estrategias y se escudriñan algunos números sugestivos que se detectaron en las provincias e intendencias del conurbano bonaerense. Algunos cortes de boleta que favorecieron a Javier Milei llamaron la atención y, también, sospechas.
Antoni Gutiérrez-Rubí, el asesor catalán que planificó la primera etapa hasta las PASO, sigue activo y empezó a diseñar los próximos pasos, ya con el resultado puesto y definidos Patricia Bullrich y sobre todo Javier Milei como sus adversarios para entrar al balotaje.
“Lo que hizo Sergio Massa fue consolidar el voto propio y tener un piso desde el cual trabajar para llegar a la segunda vuelta. Sabíamos el viernes que el salto del dólar y el caso Morena (la nena que fue asesinada por motochorros a metros de su escuela, en Lanús) pegó fuerte y que todo lo capitalizó Javier Milei”, explicaron a Infobae en Unión por la Patria.
Infobae
Te puede interesar
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.