Alejandro Saravia: “Milei es un emergente del desastre que es la dirigencia política argentina”
El ex Fiscal de Corte consideró que el líder de La Libertad Avanza es una continuidad del menemismo, señalando sus dos asesores estrellas fueron funcionarios del ex Presidente.
El ex Fiscal de Corte y columnista de Aries, Alejandro Saravia, en Cara a Cara, analizó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo último que dieran por ganador con contundentes números al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Sostuvo que el voto popular fue una “lección a la dirigencia política”, comparando que ante situaciones de coyuntura, éstas se resolvían con golpes militares, y a 40 años del regreso de la democracia, la sociedad -que la está pasando realmente mal y ve que la dirigencia política la pasa muy bien-, decidió en las urnas dejar un mensaje. En este punto, el ex Fiscal de Corte se refirió no solo a la dirigencia política, sino también periodística, empresarial, y judicial, de esta última la calificó como la máxima expresión de la casta, la misma que Milei dice rechazar.
Saravia señaló que Javier Milei es un “revulsivo”, y ante el planteo de que todo está mal y la necesidad de empezar desde cero, subrayó que para ello hay que desarmar, pero Milei, a su juicio, es una continuidad de las presidencias de Carlos Saúl Menem en la década del ´90.
“A Menem se le explotó la convertibilidad, lo arrastró a De La Rúa, pero los dos asesores estrellas que tiene en este momento Milei es Carlos Rodríguez y Roque Fernández que fue presidente del Banco Central y Ministro de Economía de Menem”, precisó.
Asimismo, expresó que “no hay que sorprenderse”, insistiendo que fue “una lección de una sociedad asfixiada que vio una salida a través del voto y le dijo a la dirigencia política que son impresentables, aún más que impresentables que Milei”.
“Milei es un emergente del desastre que es la dirigencia política argentina”, reflexionó.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.