Declararon el Día del Docente Indígena: “Es un docente que está inmerso en su propia comunidad”
La fecha de reconocimiento será cada 8 de noviembre. “Hace 30 años todos nuestros docentes eran foráneos, hoy sabemos que en San Antonio de los Cobres por ejemplo más del 90% son de la zona”, expresó el Senador Walter Cruz.
Este jueves ingresó a la cámara de Senadores un asunto de último momento por el que pidieron tratamiento sobre tablas, un proyecto que recibió media sanción de Diputados, durante la misma semana, para declarar el 8 de noviembre como el Día del Docente Indígena.
El Senador por Santa Victoria, Carlos Ampuero expuso que en Salta conviven al menos 14 pueblos originarios y que se identificó la vigencia -con diferente grado de vitalidad- de nueve lenguas indígenas.
“El docente indigna es un educador intercultural que lleva a cabo acciones concretas en el marco de los derechos de niños, jóvenes, adultos, ancianos indignas en la escuela y comunidad, se encuentra presente en la lucha de los pueblos indignas en el reclamo del territorio y se lo considera impulsor en el desarrollo de la lengua, cultura y valores indignas”, fundamentó.
Por su parte, el Senador por Iruya y miembro de comunidad originaria, Walter Cruz, destacó que existe un avance en cuanto a la presencia de docentes locales.
“Hace 30 años aproximadamente todos nuestros docentes eran foráneos, venidos de las grandes ciudades, y hoy pareciera que hemos avanzando en pasos agigantados, hoy sabemos en San Antonio de los Cobres por ejemplo ya más del 90% de maestros son de la zona, en Santa Victoria, Nazareno, Iruya e Isla de Cañas, de la misma manera, y también en las comunidades del Chaco salteño”, detalló.
En este sentido, el legislador denunció que en 2015 “llego un Gobierno que esto no le servía y le parecía que no eran derechos” pero aseguró que “la semilla está plantada”.
Al igual que Ampuero, Cruz destacó la multifunción que cumple el docente indígena dentro de la comunidad. “Se diferencia de otro no porque sepa más o sea mejor persona, sino porque muchas veces le toca ser dirigente de su comunidad, ser maestro ceremonial, le toca dirigir sus asambleas, es un docente indígena inmerso en su propia comunidad”, dijo al tiempo que llamo a los miembros de las comunidades a “valorar a los nuestros” respecto a sus profesiones.
La aprobación del proyecto peligró ante la acotada presencia de Senadores en el recinto, pero finalmente fue aprobado con la mayoría agravada necesaria y pasó al poder Ejecutivo para su promulgación.
Te puede interesar
Mauricio Macri da por perdidas las elecciones legislativas
Macri alertó que la división favorece al kirchnerismo y responsabilizó a Larreta y Milei. Lospennato, afirmó: "Yo me tengo fe".
La propuesta de Milei para montar el "juicio al capitalismo" en el Muro de Berlín
El Presidente participó de un streaming libertario donde habló sobre su vuelta al teatro y de realizar un show a beneficio del Hospital Garrahan.
Milei encabezó la segunda reunión de equipo tras el rechazo de Ficha Limpia
El mandatario reunió al Gabinete en medio de la cruzada con el PRO y en las vísperas de un nuevo viaje a Roma.
Francos volvió a desligar al Gobierno por el fracaso de Ficha Limpia y pidió encontrar "consensos" con el PRO
El jefe de Gabinete se mostró sorprendido por el resultado de la votación en el Senado. Cuestionó a Lospennato por las fuertes acusaciones contra Milei.
Tras el rechazo de Ficha Limpia, Cristina aparecerá en Corrientes
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Adorni cerrará su campaña porteña con Milei en Recoleta
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.